Ufología

Miles de estrellas brillan en una nueva fotografía del centro de la Vía Láctea

El brillo de miles de estrellas en el centro de la Vía Láctea fue capturado en una nueva fotografía del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO). El instrumento observó la región Sagitario C, ubicada a 300 años luz del agujero negro de nuestra galaxia.

Según información de ESO, esa zona es una de las regiones de formación estelar más intensas de la Vía Láctea. “Sin embargo, los astrónomos descubrieron sólo una parte de las estrellas jóvenes que esperaban allí”, destacaron.

Lo que se sabe es que aún más estrellas nacidas deben estar en el vasto vivero estelar de Sagitario C. Por otro lado, las enormes nubes de gas y polvo bloquean la luz de las estrellas, impidiendo a los astrónomos verlas. Por eso la nueva fotografía fue tomada con la cámara HAWK-I, especialista en infrarrojos.

Como las longitudes de onda de la luz visible (la que ven nuestros ojos) son casi del mismo tamaño que las de las partículas de polvo, éstas acaban bloqueadas. La radiación infrarroja tiene longitudes de onda más largas, que atraviesan dichas partículas y, por tanto, las hacen transparentes para las observaciones.

El centro de la Vía Láctea

El corazón de nuestra galaxia está a unos 25.000 años luz de la Tierra, es decir, lo suficientemente cerca como para permitir estudios individuales de las estrellas que se encuentran allí con telescopios como el James Webb.

En un estudio publicado en enero, el astrónomo Francisco Nogueras Lara analizó datos de la región obtenidos con el VLT, y descubrió que Sagitario C en realidad tiene más estrellas jóvenes que otras zonas del centro galáctico. Esto significa que estudiar regiones similares a ésta es una buena manera de encontrar otras estrellas jóvenes.

Fuente: ESO

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba