Ciencia

Nubes de gas interestelar podrían haber cambiado nuestro planeta hace 7 millones de años

El Sistema Solar no está estancado en un lugar, sino que se mueve alrededor de la Vía Láctea y, ocasionalmente, atravesará regiones de medio interestelar más denso. El impacto de estas nubes de hidrógeno y otros materiales en el Sistema Solar y nuestro planeta no está claro, pero es posible que estos encuentros hayan provocado una edad de hielo.

Investigaciones anteriores publicadas a principios de año sugerían que nuestro Sistema Solar cruzó una densa nube interestelar hace dos millones de años, lo que podría haber dado lugar a una edad de hielo. Investigaciones posteriores han encontrado un segundo ejemplo posible, esta vez hace siete millones de años, pero los efectos de ese encuentro podrían haber sido más complicados.

“Esta nube efectivamente estaba en nuestro pasado, y si cruzábamos algo tan masivo, estábamos expuestos al medio interestelar”, dijo el coautor y físico espacial Merav Opher, de la Universidad de Boston, en una declaración sobre el artículo anterior.

Ese es el quid de la cuestión: que la nube interestelar afectó a la burbuja de plasma creada por el Sol, la heliosfera. El nuevo trabajo sugiere que los dos encuentros, primero con el borde de la Burbuja Local (hace 7 millones de años) y luego con el Lince Local de la Nube Fría (hace 2 millones de años), trajeron una gran cantidad de hidrógeno extra a la parte superior de la atmósfera.

Este hidrógeno interestelar, combinado con el oxígeno de la atmósfera, habría formado agua. El oxígeno podría haber provenido del ozono, lo que provocó una disminución localizada, en algunos casos de hasta el 99 por ciento. Y la presencia de agua en mayor abundancia a mayores altitudes podría haber creado muchas más nubes noctilucentes, nubes tenues extremadamente raras ubicadas a unos 76 a 85 kilómetros (249.000 a 279.000 pies).

Estas nubes recién formadas no serían raras ni tenues, sino espesas, y aquí viene el quid de la cuestión climática. El gas interestelar podría haber afectado a la atmósfera superior, pero ¿podría haber causado una edad de hielo? La respuesta es actualmente incierta. La presencia de nubes noctilucentes podría haber reflejado mucha más luz solar, pero también podrían haber atrapado más calor del suelo. Otros factores contribuyentes, como el aumento de los rayos cósmicos y otros fenómenos, también podrían haber hecho que esto no causara un enfriamiento o calentamiento claros.

El equipo sugiere que un modelado atmosférico tridimensional más detallado podría resolver el misterio, pero podría ser que la contribución no sea tan clara y que no sea posible identificar evidencia en el registro geológico de que la Tierra y el Sistema Solar pasaron a través de estas nubes.

El estudio se publica en Geophysical Research Letters.

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba