Mercurio | El planeta rocoso más pequeño del Sistema Solar
Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar. En este artículo aprenderás todo lo más importante sobre este mundo más cercano al Sol, cómo son las temperaturas allí, la duración de los días y mucho más.
- Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
- Descubre más sobre los planetas del Sistema Solar con estas curiosidades
El planeta tarda sólo 88 días terrestres en orbitar alrededor del Sol, la órbita más rápida del Sistema Solar. Por tanto, el origen de su nombre está relacionado con Mercurio, el mensajero de los dioses en la mitología romana.
Lo que se sabe sobre Mercurio
Mercurio es el planeta menos explorado si lo comparamos con sus vecinos del Sistema Solar. Esto sucede en parte porque, a diferencia de Venus, la Tierra y Marte, es difícil de observar con telescopios desde la Tierra.
Al ser el planeta más interno del Sistema Solar, Mercurio siempre está muy cerca del Sol, por lo que se puede ver el planeta brevemente antes del atardecer y poco después, siempre cerca del horizonte.
También es posible observar este cuerpo celeste con algunos tipos de telescopios durante el día. Sin embargo, para ello se deben tomar varias precauciones para evitar que la luz solar dañe los instrumentos.
La primera misión enviada a Mercurio fue Mariner 10, que realizó algunos sobrevuelos allí a principios de la década de 1970. En 2011, la misión MESSENGER de la NASA orbitó el planeta y reveló su composición e historia geológica. En 2018, se envió la sonda BepiColombo para investigar el campo magnético de Mercurio y el hielo en sus polos.
La proximidad del Sol también explica por qué se han enviado tan pocas sondas allí. Para que una nave espacial entre en la órbita de Mercurio, tendría que tener mucho combustible o volar sobre otros planetas para resistir la gravedad de la estrella.
Características del planeta Mercurio
Mercurio mide 4.878 km de diámetro y es el planeta más pequeño del Sistema Solar desde que Plutón fue reclasificado como planeta enano. El planeta está a 0,4 unidades astronómicas del Sol; cada unidad representa la distancia entre la Tierra y nuestra estrella.
Al ser un planeta rocoso con una superficie sólida marcada por cráteres, Mercurio gira lentamente sobre sí mismo y tarda 59 días terrestres en completar una revolución.
La inclinación de Mercurio es de sólo 2º con respecto al plano de su órbita alrededor del Sol. Esto provoca que orbite la estrella casi en línea recta y, por tanto, no tenga estaciones.
¿Qué tan caliente está Mercurio?
Al estar muy cerca del Sol, Mercurio alcanza los 430 °C durante el día. Su atmósfera casi inexistente no retiene el calor, la temperatura desciende por la noche a -180 °C.
Pese a ello, este no es el planeta más caliente del Sistema Solar. El título pertenece a Venus: la atmósfera de este planeta es espesa y retiene calor, provocando un efecto invernadero constante y temperaturas de 475 ºC.
¿Hay lunas de Mercurio?
Mercurio y Venus son los únicos planetas del Sistema Solar sin lunas. Mercurio está tan cerca del Sol que cualquier satélite natural que se formara probablemente terminaría siendo atraído por la gravedad del Sol.
Venus está más lejos del Sol y tiene suficiente gravedad para soportar una luna. Dos hipótesis principales intentan explicar por qué no hay satélites naturales allí: una propone que alguna vez existieron, pero fueron robados por la gravedad del Sol.
Otra posibilidad es que Venus alguna vez tuvo luna, pero sufrió un impacto que cambió la dirección de su rotación. Por tanto, una luna así habría acabado perdida.
5 curiosidades sobre Mercurio
Mercurio es un planeta que ha intrigado a los científicos durante años. A continuación, puede encontrar algunos datos interesantes sobre este mundo.
Sol visto desde Mercurio
Si estuvieras en Mercurio, verías el Sol tres veces más grande que en el cielo de la Tierra. Además, la luz del sol allí es siete veces más intensa que la que cae sobre nuestro planeta. La radiación solar, junto con las temperaturas extremas, hacen poco probable que exista vida en Mercurio.
Mercurio tiene hielo.
Hay agua congelada en algunos cráteres de Mercurio y en las regiones polares. Esto puede parecer extraño, pero recuerde que el planeta está ligeramente inclinado, lo que significa que sus polos casi no reciben luz solar.
¿De dónde viene el nombre de Mercurio?
Los antiguos griegos asociaron a Mercurio con el dios Hermes y le dieron al planeta diferentes nombres: por la mañana era Apolo y por la tarde, Hermes.
Los romanos nombraron al planeta en honor a Mercurio, una deidad mensajera que representaba la misma figura que Hermes.
La cola de Mercurio
Los científicos han descubierto que Mercurio tiene corrientes de partículas que salen de su superficie, formando una cola similar a la de los cometas. Parece estar hecho de sodio que escapó de la exosfera del planeta e interactuó con la luz solar.
¿Cómo es la atmósfera de Mercurio?
Mercurio tiene una atmósfera muy delgada llamada exosfera, compuesta de sodio, oxígeno, hidrógeno, helio y potasio. Los elementos fueron dejados por el viento solar y los impactos de meteoritos.
5 Imágenes de Mercurio que pasaron a la historia
Ahora puedes encontrar fotos de Mercurio que han pasado a la historia. Entre ellas se encuentran la primera imagen del planeta, una de su «cola» y más.
La primera foto de Mercurio.
La foto de abajo fue tomada en 1974 por la sonda Mariner 10, la primera nave espacial lanzada para estudiar Mercurio.
La imagen fue tomada después de un sobrevuelo y resalta la superficie rocosa del planeta, marcada por varios cráteres.
Foto de Mercurio por la misión MESSENGER
La sonda MESSENGER de la NASA entró en la órbita de Mercurio en 2011. En 2015, se estrelló contra la superficie del planeta, pero antes de eso, tomó su última fotografía.
Durante la misión, la nave espacial tomó otras 363 imágenes de Mercurio.
Tránsito de Mercurio a través del Sol
El Observatorio Solar y Heliosférico de la NASA (SOHO) registró el paso de Mercurio frente al Sol. El tránsito fue visible desde Hawaii, Australia y otras regiones, y duró casi cinco horas.
Durante el fenómeno, Mercurio oscureció temporalmente parte de la superficie solar.
Primeras fotos de Mercurio tomadas por la sonda BepiColombo
La sonda BepiColombo fue lanzada a Mercurio en 2018. En 2021 capturó las primeras imágenes del planeta.
La secuencia de fotografías de arriba fue tomada a unos 199 km de la superficie, mientras la nave espacial se acercaba para realizar una maniobra de asistencia gravitacional.
Mercurio y su cola
Como Mercurio no es muy masivo y tiene un campo magnético débil, tiene una exosfera delgada. Se ve afectado por el viento solar, que ejerce presión sobre sus moléculas.
Así se formó la cola que se ve en la foto de abajo:
La cola está formada principalmente por átomos de sodio, que brillan mediante la ionización provocada por la radiación ultravioleta del Sol.
Edad: | 4.500 millones de años |
Distancia de la Tierra: | 77 millones de kilómetros (distancia media) |
Satélites: | no tiene |
Composición: | metales y silicatos |
Temperatura central: | 1600K a 3000K |
Área de superficie: | 74.800.000 km² |
Duración del día: | 176 días |
Período orbital: | 88 días |
Gravedad: | 3,7 m/s² |
Masa: | 3,285 × 10^23 kilogramos |
Rayo: | 2.440 kilómetros |