Ciencia

Vientos estelares han comenzado a soplar desde una extraña «estrella invitada» perdida durante 840 años

En el año 1181 apareció en el cielo una nueva estrella en la constelación de Casiopea. Se trataba de una «estrella invitada», lo que hoy llamamos supernova. Durante 180 días fue lo suficientemente brillante como para ser vista antes de desaparecer, perdida durante siglos. Cuando fue redescubierta en 2021, los astrónomos pudieron averiguar qué había sucedido y ahora, gracias a una nueva investigación, está claro que se trataba de algo bastante singular.

La supernova es de tipo Iax (se pronuncia One-ax) y consiste en el choque entre dos enanas blancas. Una enana blanca es el núcleo expuesto de una estrella como el Sol que ha llegado al final de su vida. La colisión debería haber aniquilado a las dos, convirtiendo todo en energía, pero en su lugar, da lugar a una nueva enana blanca peculiar, que gira muy rápido sobre su eje.

La colisión de enanas blancas da lugar a un acontecimiento espectacular

Crédito de la imagen: ESO/L. Calçada

El equipo realizó varias observaciones de la región Pa 30 (como se llamaba el remanente de supernova antes de recibir el nuevo nombre de SNR 1181). Encontraron dos regiones de choque alrededor del objeto, una antigua posterior a la supernova y una más reciente.

Se espera que las enanas blancas que se forman como resultado de una supernova de tipo Iax liberen viento estelar, pero el equipo no pudo determinar la fuente de las sacudidas más recientes. La simulación por computadora del objeto sugiere que en los últimos 20 o 30 años, el viento estelar ha vuelto a cobrar impulso. Posiblemente, se deba a que el material que cae sobre la enana blanca aumenta su temperatura y densidad más allá del umbral necesario para reiniciar la combustión.

“Si el viento hubiera empezado a soplar inmediatamente después de la formación de SNR 1181, no podríamos reproducir el tamaño observado de la región de choque interna. Sin embargo, al tratar el momento de inicio del viento como variable, logramos explicar con precisión todas las características observadas de SNR 1181 y desentrañar las misteriosas propiedades de este viento de alta velocidad. También pudimos rastrear simultáneamente la evolución temporal de cada región de choque, utilizando cálculos numéricos”, explicó en un comunicado el autor principal Takatoshi Ko, estudiante de doctorado del Departamento de Astronomía de la Universidad de Tokio.

La aparición de la supernova se recoge en un registro de la Guerra Genpei en Japón (1180-1185) llamado Azuma Kagami. La guerra condujo al establecimiento del shogunato y este texto relata los acontecimientos importantes, pero también los acontecimientos cotidianos, incluida la aparición de una nueva estrella en la constelación de Casiopea.

“Hay muchos registros históricos de esta estrella invitada temporal en Japón, China y Corea. En su apogeo, el brillo de la estrella era comparable al de Saturno. Permaneció visible a simple vista durante unos 180 días, hasta que gradualmente se atenuó y desapareció de la vista. El remanente de la explosión de SN 1181 es ahora muy antiguo, por lo que es oscuro y difícil de encontrar”, explicó Ko.

El equipo ahora realizará más observaciones de SNR 1181 con diferentes tipos de telescopios para comprender mejor su comportamiento e idealmente confirmar lo que sugiere la simulación: que esta estrella muerta está resurgiendo.

Un artículo que describe el resultado se publica en The Astrophysical Journal.

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba