Civilizaciones Antiguas

Los esqueletos condenados en Pompeya demuestran que el volcán no fue el único asesino

La erupción del Vesubio en el año 79 d. C. cubrió la ciudad romana de Pompeya con ceniza volcánica y piedra pómez antes de cubrirla con una rápida corriente de gas y material volcánico al rojo vivo. Si bien la furia al rojo vivo del volcán puede parecer la principal causa de muerte, nuevas evidencias han demostrado que también intervino otra fuerza letal: los furiosos terremotos.

En su relato como testigo presencial de la destrucción de Pompeya, Plinio el Joven señala que la erupción estuvo acompañada de “un temblor de tierra”. Sus cartas explican: “Fue tan particularmente violenta esa noche que no solo sacudió sino que en realidad volcó, como parece, todo lo que nos rodeaba”.

Hasta ahora no había pruebas sólidas que respaldaran su relato histórico sobre los temblores. Sin embargo, excavaciones recientes en la Insula dei Casti Amanti, en el corazón de las ruinas de Pompeya, revelan que los terremotos concurrentes también desempeñaron un papel importante en la destrucción de la ciudad.

El equipo de arqueólogos y vulcanólogos observó que muchas de las víctimas no murieron por inhalación de cenizas o por calor extremo, sino que fueron aplastadas por el derrumbe de edificios.

«Hemos encontrado características peculiares que no se corresponden con los efectos de los fenómenos volcánicos descritos en la literatura vulcanológica dedicada a Pompeya. Tenía que haber una explicación diferente», afirmó en un comunicado el Dr. Mauro Di Vito, coautor del estudio, vulcanólogo y director del INGV-Osservatorio Vesuviano.

Pobres tipos: Dos esqueletos en las ruinas de un edificio de Pompeya que murieron por derrumbes de paredes provocados por terremotos.

Crédito de la imagen: Parque Arqueológico de Pompeya

Los investigadores se interesaron especialmente por dos esqueletos masculinos, ambos de unos 50 años de edad. La posición del primer individuo sugiere que fue aplastado repentinamente por un muro que se derrumbó, sufriendo graves heridas que le causaron la muerte instantánea. En cambio, el segundo individuo parece haber sido consciente del peligro y haber intentado protegerse con un objeto redondo de madera, del que los investigadores encontraron partes en los depósitos volcánicos.

“Las personas que no huyeron de sus refugios posiblemente se vieron abrumadas por el derrumbe de edificios ya sobrecargados provocado por el terremoto. Ese fue el destino de las dos personas que recuperamos”, dijo la coautora del estudio, la Dra. Valeria Amoretti, antropóloga que dirige el Laboratorio de Investigación Aplicada del Parque Arqueológico de Pompeya.

Es importante destacar que ambos cuerpos fueron encontrados sobre el manto de piedra pómez volcánica, en lugar de debajo de él. Esto sugiere que sobrevivieron a la primera fase de la erupción, cuando las rocas volcánicas cayeron sobre la ciudad durante 18 horas, lo que obligó a muchos habitantes a buscar refugio.

Mientras se escondían para salvar sus vidas, fueron sacudidos por terremotos y aplastados bajo la estructura que se derrumbaba. Los investigadores concluyeron que era poco probable que el derrumbe del edificio fuera causado por la caída de escombros y parecía más consistente con el temblor de un terremoto. Después de sus muertes, el asentamiento fue inundado por las corrientes piroclásticas de gas caliente abrasador y escombros de ceniza, que mataron a los sobrevivientes restantes.

Ahora que es evidente que los terremotos también fueron un factor en la desaparición de Pompeya, no es difícil entender por qué la antigua catástrofe mató a unas 2.000 personas en la ciudad.

«Los nuevos datos sobre la destrucción de Pompeya nos acercan mucho a la experiencia de la gente que vivió aquí hace 2.000 años. Las decisiones que tomaron, así como la dinámica de los acontecimientos, que siguen siendo el foco de nuestra investigación, decidieron la vida y la muerte en las últimas horas de la existencia de la ciudad», concluyó el coautor Dr. Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya.

El nuevo estudio se publica en la revista Frontiers in Earth Science.

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba