La NASA lanza satélite para rastrear de dónde provienen los gases de efecto invernadero
El satélite Tanager-1 fue lanzado el viernes (16) por un cohete SpaceX Falcon 9. La nave espacial cuenta con tecnologías de la NASA que prometen monitorear las emisiones diarias de metano y dióxido de carbono, los gases que causan el efecto invernadero.
- Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
- Calentamiento global versus cambio climático: ¿cuál es la diferencia?
Todo salió bien en el lanzamiento y Tanager-1 se comunicó con los controladores en tierra. Este es el primer satélite puesto en órbita a través de Carbon Mapping Coalition, una organización pública y privada con apoyo filantrópico.
Tanager-1 presenta tecnología de espectrómetro de imágenes desarrollada en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California. El dispositivo puede medir con precisión las emisiones de metano y dióxido de carbono, identificando las fuentes individuales que causan las emisiones.
Cuando comiencen las operaciones, el satélite escaneará un área de 130.000 km² en la superficie de la Tierra todos los días. Luego, los científicos analizarán los datos para identificar firmas espectrales típicas de dióxido de carbono y metano, determinando de dónde provienen.
Los datos de la columna de gas se pondrán a disposición del público. «Los datos que esta asociación pública y privada proporcionará sobre las fuentes de gases de efecto invernadero serán precisos y globales, lo que los hará beneficiosos para todos», comentó Laurie Lenshin, directora del JPL.
Estos gases fueron elegidos para el mapeo porque son los agentes del efecto invernadero que más contribuyen al cambio climático. Aproximadamente la mitad de las emisiones de metano del mundo provienen de la actividad humana, y el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera hoy es un 50% más alto que en 1750.
Fuente: NASA