La foto del agujero negro de la Vía Láctea es «incorrecta», dicen los científicos

Un nuevo estudio sugiere que la primera imagen del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, capturada por el EHT en 2022, puede no ser muy precisa. Según los autores, el anillo de luz alrededor de la región oscura que aparece en la foto puede ser, en parte, un artefacto generado durante el análisis de datos y no una estructura real.
- Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
- Los agujeros negros más grandes jamás encontrados hasta ahora
- La NASA observa plasma hirviendo girando alrededor de 12 agujeros negros
Los astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) han publicado un artículo que sugiere que la imagen del agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*) no representa con precisión su forma.
Esto significa que, aunque la foto es de Sgr A*, algunas características que vemos no son parte del agujero negro en sí. Para llegar a este resultado, los autores del nuevo estudio utilizaron métodos tradicionales para obtener datos sobre agujeros negros. El enfoque difiere de la técnica utilizada por EHT.
Las observaciones del EHT se llevaron a cabo con una red de ocho radiotelescopios combinados. Los resultados mostraron una estructura de anillo brillante alrededor de una región oscura, lo que sugiere la presencia de un agujero negro.
Esta brillante estructura es lo que los astrónomos llaman un disco de acreción, un anillo de plasma, formado por materia capturada por la extrema gravedad del agujero negro. El disco de acreción gira alrededor del monstruo cósmico a gran velocidad y brilla en diferentes longitudes de onda.
Sin embargo, los investigadores del nuevo estudio argumentan que existen algunas lagunas en los datos de estos telescopios, lo que requiere algoritmos que puedan introducir artefactos en la imagen final. Por lo tanto, en lugar de estos algoritmos, el equipo utilizó métodos más tradicionales utilizados por la comunidad científica.
Como resultado, los autores obtuvieron una imagen que revela una estructura diferente a la revelada por el EHT. El profesor Miyoshi Makoto, de NAOJ, explicó que el disco de acreción es alargado y gira al 60% de la velocidad de la luz, con mayor brillo en la mitad oriental (en el lado derecho de la foto).
Los autores del estudio reconocen que ambos resultados pueden ser correctos, ya que muchos investigadores han validado la imagen de EHT desde su publicación, fortaleciendo la confianza en el trabajo original.
La nueva investigación fue publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Fuente: Real Sociedad Astronómica