Göbekli Tepe y Stonehenge: teorías alienígenas desmitificantes

El descubrimiento de Göbekli Tepe en Türkiye desmitifica teorías alienígenas, revelando sus orígenes antiguos y conectando con Stonehenge, reformulando nuestra comprensión de las civilizaciones primitivas.
Anuncios
El proyecto Stone Mouls, que incluye excavaciones revolucionarias en Göbekli Tepe, sacudió el mundo científico cuando se descubrió en la década de 1990. Aún así, a principios de la década de 2010, con el creciente interés de los entusiastas de la ciencia popular, el sitio volvió al escenario global.
A pesar del continuo trabajo de excavación de equipos internacionales y la publicación de artículos científicos que comparten sus descubrimientos, la revelación de Göbekli Tepe no atrajo tanta atención como el sujeto de la portada geográfica de 2011 titulado «El nacimiento de la religión, el primer templo del mundo».
Después de eso, comenzaron a surgir una serie de teorías audaces y a menudo inquietantes. Entre los que especularon se encontraba el astrónomo y astrobiólogo estadounidense Carl Edwards Sagan, quien contribuyó con teorías sobre la «vida extraterrestre» al debate sobre Göbekli Tepe.
Anuncios
Orígenes misteriosos de Göbekli Tepe y Stonehenge
Antes del descubrimiento de los montículos de piedra en Türkiye, Stonehenge era considerado una de las estructuras más antiguas del mundo, construidas hace unos 7,000 años y dispuesto en un estándar específico. Otro monumento a menudo mencionado en los medios globales en ese momento eran las pirámides de Egipto, construidas hace aproximadamente 4.000 años.
Ambas estructuras eran teorías de «extraterrestres». Sin embargo, al igual que las pirámides, Stonehenge no fue construido por extraterrestres, sino por humanos, con reconstrucciones sucesivas con el tiempo.
»

El viejo legado de Göbekli Tepe
Göbekli Tepe, construido 9,000 años antes de las pirámides egipcias y 6,000 años antes de Stonehenge, generó amplias acusaciones sobre «extraterrestres». Sin embargo, la investigación posterior ha demostrado que otras colinas del proyecto Stone Mouls, como Cakmaktepe, son aún mayores que Göbekli Tepe, que data de aproximadamente 1,000 años antes. Además, Karahantepe surgió como un centro cultural por sí mismo.
Anuncios
Ubicado a solo 15 kilómetros del centro de la ciudad de Sanliurfa, Göbekli Tepe fue descubierto oficialmente en 1994 por el arqueólogo y historiador alemán Klaus Schmidt, aunque los equipos estadounidenses ya habían realizado investigaciones anteriores en la región.
Este sitio arqueológico alberga más de 200 columnas y 20 estructuras circulares, con cada columna que mide aproximadamente 6 metros de altura y pesa entre 10 y 15 toneladas. Los hallazgos se remontan a hace aproximadamente 11,000 años (aproximadamente 9,000-10,000 a. C.), coincidiendo con el período neolítico, cuando los humanos comenzaron la transición a la vida sedentaria y la revolución agrícola.

Conexión entre Göbekli Tepe y Stonehenge
Stonehenge, descubierto 7,000 años después de Göbekli Tepe, inicialmente se consideró la estructura más antigua de Anatolia. Sin embargo, más tarde se reveló que estos dos sitios compartieron un diseño sorprendentemente similar, lo que sugiere que tenían el mismo propósito, a pesar de ser construidos milenios de diferencia y en continentes separados.
En este punto, los científicos que hicieron la conexión entre las dos estructuras con estilos similares, separados durante miles de años, plantearon la siguiente pregunta: «¿Cómo se cree que estas dos estructuras, que se creen que tienen el mismo propósito y son tan similares, representan la misma arquitectura, aunque se construyeron en dos continentes separados y con miles de años de diferencia?»

Construir monumentos antiguos: ¿un desafío para las sociedades primitivas?
Uno de los problemas más urgentes sobre Göbekli Tepe y Stonehenge fue como las enormes toneladas, que fueron transportadas utilizando la tecnología de la época. Algunos investigadores teorizan que estas estructuras estaban alineadas con estrellas específicas, y los estudios modernos sugieren que pueden haber sido utilizados para fines astrológicos.
Ambos lugares también plantearon la posibilidad de que los sacrificios humanos fueran parte de las ceremonias religiosas, ya que se encontraron huesos humanos en ambos sitios.

Teorías desmitificantes alienígenas: ¿Cómo se movieron las piedras?
Cuando los científicos comenzaron a investigar cómo se movieron estas enormes piedras, se negaron varias teorías. Los arqueólogos del University College London (UCL) realizaron un experimento para comprender cómo se transportaban las piedras de Stonehenge.
Inicialmente, Barney Harris, líder del experimento, dijo que se necesitarían 15 personas para mover una piedra de 1 tonelada, y que se necesitarían 40 personas para elevarla. Sin embargo, el experimento mostró que solo 10 personas podían mover la piedra usando un sistema de cuerda simple, rieles de madera y trineo. Las piedras fueron transportadas desde las colinas de Preseli en el país de Gales, a 225 kilómetros de distancia, a través del terreno accidentado, lo que demuestra que moverse tan grandes piedras no era tan desafiante como se pensaba anteriormente.

Propósito de los monumentos: ¿Qué encajaban realmente?
Aunque la cuestión de cómo se construyeron estos monumentos se ha abordado ampliamente, el verdadero misterio es por qué fueron erigidos. Surgen varias teorías, desde ceremonias religiosas hasta observaciones astronómicas. Tanto Göbekli Tepe como Stonehenge se usaron con fines ceremoniales, pero si estos rituales involucraban sacrificios humanos siguen siendo un problema abierto.
La evidencia que respalda estas teorías incluye el descubrimiento de cráneos decapitados en Göbekli Tepe y restos humanos, cerámica y otros artefactos en Stonehenge.

¿Podrían los constructores de Stonehenge ser una comunidad que emigró de Göbekli Tepe?
Cuando Göbekli Tepe se descubrió por primera vez, la comunidad científica dirigió su atención a Stonehenge debido a similitudes en sus estilos arquitectónicos. A pesar de estar a miles de kilómetros de distancia, la investigación ha revelado que estos dos monumentos probablemente hicieron funciones similares. Las muestras de ADN tomadas de restos humanos neolíticos tanto en el Reino Unido como en Anatolia mostraron que las poblaciones de Gran Bretaña emigraron de Anatolia.
Esta migración, que ocurrió alrededor de 4.000 aC, condujo a la difusión de prácticas agrícolas y la tradición de construir monumentos megalíticos como Stonehenge. La conclusión de este estudio sugirió que Stonehenge podría ser, de hecho, parte de una antigua tradición anatoliana que se extendió por toda Europa.

En conclusión, Göbekli Tepe se destaca como uno de los descubrimientos arqueológicos más significativos del siglo XXI, proporcionando información valiosa sobre la civilización humana primitiva. Siendo el complejo del templo más antiguo conocido del mundo, desafía suposiciones previamente sostenidas sobre los orígenes de la sociedad humana, la religión y la arquitectura. Su existencia, durante mucho tiempo oculta bajo la superficie de Anatolia, es un testimonio del ingenio y la riqueza cultural de las sociedades neolíticas tempranas.
- Ver también: Cráneos alargados en mujeres vikingas.
Aunque el propósito exacto de Göbekli Tepe sigue siendo un tema de debate, está claro que este sitio tiene una profunda importancia histórica y cultural. Las excavaciones en curso continúan arrojando luz sobre sus misterios, ofreciendo una visión de la vida de quienes han construido estas estructuras monumentales durante miles de años. A medida que surgen nuevos descubrimientos, el papel de Göbekli Tepe en la configuración de nuestra comprensión de la historia humana se vuelve aún más crucial, reafirmando su lugar como una pieza clave en el gran rompecabezas de las civilizaciones antiguas.