Civilizaciones Antiguas

Cómo Enrique VIII cambió accidentalmente la forma en que escribimos la historia

Preparando su reproductor de audio Trinity…

Por Rafael Goyeau/La conversación

En 1534, el rey Enrique VIII se separó de la Iglesia católica y se convirtió en el líder de la Iglesia de Inglaterra. Después de esto, se aprobaron dos leyes menos conocidas: la Ley de Supresión de Casas Religiosas de 1535 y la Ley de Supresión de Casas Religiosas de 1539 (también conocidas como las “dos Actas de Disolución”).

Estas leyes fueron los instrumentos legales de lo que hoy se conoce como la disolución de los monasterios, un largo proceso durante el cual los cientos de prioratos, conventos, frailes y otras casas religiosas que estaban bajo el dominio del monarca inglés vieron sus propiedades confiscadas por la Corona. Al hacerlo, Enrique puso en marcha, sin saberlo, una serie de acontecimientos que cambiarían para siempre la forma en que los estudiosos de la historia inglesa accedían a las fuentes primarias utilizadas en sus investigaciones.

  • La abadía de Reading: las ruinas son un recordatorio de los conflictos religiosos medievales
  • Hallan el «colegio perdido» de la Universidad de Oxford en el marco de un proyecto de reconstrucción

Como los monasterios habían cumplido diversas funciones a lo largo de la historia, la disolución tuvo consecuencias de amplio alcance. Cambió el panorama de Inglaterra, ya que los edificios religiosos pasaron lentamente a manos privadas, pero también cambió el panorama académico.

Muchos de los primeros historiadores británicos procedían de monasterios (a menudo en forma de cronistas), entre ellos Gerald de Gales, Beda el Venerable y Roger Bacon. Como custodios de los registros, también preservaron las fuentes primarias que los investigadores siguen estudiando en la actualidad.

Los manuscritos, al igual que las demás posesiones de las casas religiosas, fueron cambiando de manos poco a poco en las décadas posteriores a la disolución. El rey se quedó con varios manuscritos y otros fueron robados y escondidos por antiguos miembros de las órdenes o por habitantes locales. Es probable que miles desaparecieran.

La magnitud de la pérdida, aunque difícil de estimar, fue ampliamente investigada por el anglosajón y paleógrafo (experto en análisis de escritura histórica) Neil Ripley Ker en su libro Medieval Libraries of Great Britain, que se publicó por primera vez en 1941. Esta investigación ahora está disponible como una base de datos que se actualiza continuamente gracias a los esfuerzos combinados de los académicos actuales.

¿A dónde fueron los manuscritos?

En las últimas décadas, la investigación bibliográfica ha demostrado que una parte de los restos fueron recopilados por coleccionistas locales, a menudo poco conocidos. En cuanto al resto, los escritos de anticuarios contemporáneos (las personas interesadas en los restos materiales del pasado) proporcionan información valiosa sobre lo que existía antes de que se produjera la disolución, cuánto desapareció y cómo.

  • Amantes y héroes perdidos: el 90% de los manuscritos medievales no han sobrevivido
  • Cómo dos mujeres robaron un manuscrito medieval en la Alemania de posguerra

John Leland por Thomas Charles Wageman (1824). (Galería Nacional de Retratos)

A partir de 1533, el poeta y anticuario inglés John Leland emprendió la ardua tarea de inventariar los manuscritos más importantes de las casas monásticas, enumerando su obra hasta la fecha en un discurso entonces inédito conocido comúnmente como Newe Yeares Gyfte, en 1546. Mientras tanto, el asociado de Leland, John Bale, compiló un Resumen de los escritores famosos de Gran Bretaña, basado en la obra de Leland y publicado por primera vez en latín en 1548, para el cual sobreviven las notas preparatorias en la Biblioteca Bodleian de Oxford.

El prefacio de Bale al Giro de Año Nuevo nos cuenta que muchos de los manuscritos terminaron cortados para usarse como candelabros o paños para lustrar botas, algunos fueron vendidos a naciones extranjeras y muchos a encuadernadores.

Este tipo de reciclaje ya se había llevado a cabo en el pasado. La membrana (piel de animal tratada, también conocida como pergamino o vitela) con la que se hacían la mayoría de los manuscritos podía reutilizarse para hacer nuevos libros, sobre todo como material de encuadernación, y también tenía una vida posterior menos obvia, pero no por ello menos útil. Y continuaría durante muchos años. Cabe destacar que, supuestamente, una de las copias de la Carta Magna tuvo que ser rescatada de una sastrería en 1629.

La Carta Magna en cuestión llegó a la colección del anticuario Sir Robert Cotton. Al igual que otros coleccionistas antes que él, Cotton intentó preservar los testimonios de la historia británica, en particular los manuscritos monásticos, ahora dispersos. Su colección sobrevive hoy en día, ya que los manuscritos de Cotton se convirtieron en una de las colecciones fundamentales de la Biblioteca Británica.

Robert Cotton por Cornelis Janssens van Ceulen (c. 1629).

Robert Cotton por Cornelis Janssens van Ceulen (c. 1629). (Colegio Trinity, Cambridge)

La disolución misma se produjo en un momento decisivo en los métodos históricos. En el siglo XVI se difundió por toda Inglaterra un nuevo movimiento intelectual procedente de Italia, donde había comenzado más de un siglo antes: el humanismo. El humanismo renacentista se ocupó (al principio) del estudio del mundo clásico, y con el tiempo dio lugar a una nueva cultura del saber que implicaba la reevaluación de las fuentes históricas (incluidos los manuscritos antes mencionados).

En el continente, esto suponía a menudo consultar los textos de los propios monasterios. En Inglaterra, donde ya no existían monasterios, estas fuentes acabaron en manos de los eruditos-coleccionistas que deseaban utilizarlas, como Matthew Parker y Cotton.

Ni Parker ni Cotton se limitaron a recopilar estos documentos. Sus bibliotecas eran el centro de círculos de investigación que utilizaban, editaban y, en ocasiones, publicaban manuscritos originales que utilizaban otra creación continental: la imprenta. Si bien los anticuarios no eran necesariamente historiadores y, en general, se los ha considerado más interdisciplinarios, su trabajo facilitó la investigación histórica mediante la preservación y la difusión de fuentes primarias.

La investigación histórica ha evolucionado mucho desde el siglo XVI. Las fuentes que se salvaron de la destrucción o dispersión en el momento de la disolución han sido leídas, releídas, traducidas, estudiadas y contextualizadas de muchas maneras desde los tiempos de los primeros anticuarios.

Puede que Enrique VIII nunca haya tenido intención de poner en peligro estos manuscritos, pero es indiscutible que la disolución tuvo un profundo efecto en la erudición inglesa y, de hecho, británica, marcando las mentes de los historiadores humanistas en ciernes y brindándoles un acceso sin precedentes a los documentos originales.

Además de su impacto en la historiografía de su tiempo, la disolución podría haber cambiado drásticamente las fuentes que seguimos utilizando. Sin el impulso conservacionista de los coleccionistas, los manuscritos supervivientes podrían haber desaparecido en sastrerías y zapaterías, para no volver a ser vistos nunca más.

Más que una mera historia de pérdida y destrucción, la disolución es también la historia de esfuerzos, grandes y pequeños, colectivos e individuales, para preservar el patrimonio de un país en una época de grandes cambios e incertidumbre.

Imagen superior: Retrato de Enrique VIII, 1539-40, Hans Holbein el Joven Fuente: CC BY-SA 4.0

El artículo ‘Cómo Enrique VIII cambió accidentalmente la forma en que escribimos la historia por Rafael Goyeau fue publicado originalmente en La conversación y ha sido republicado bajo una licencia Creative Commons.

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba