Ufología

Un ex astronauta de la NASA revela que hace décadas que existe tecnología para ir a Marte

Un ex astronauta que pasó 166 días en el espacio dijo que la NASA tiene la tecnología para viajar a Marte desde hace medio siglo, pero los científicos decidieron no usarla.

El comandante retirado de la Estación Espacial Internacional Chris Hadfield conmocionó al mundo diciendo que la misma tecnología que llevó al hombre a la Luna podría haber enviado gente a Marte.

Él dijo: «Podríamos enviar gente a Marte hace décadas. La tecnología que nos llevó a la Luna y de vuelta a la Tierra cuando era un niño – esa tecnología puede llevarnos a Marte.» Pero ningún astronauta habría sobrevivido al viaje, dijo.

De hecho, cree que los 140 millones de millas que separan el Planeta Rojo de la Tierra serían fatales para cualquiera lo suficientemente valiente como para intentar el viaje, a pesar del hecho de que los cohetes espaciales probablemente lograrían llevarlos allí.

Hadfield dijo: «La mayoría de los astronautas que enviamos en esas misiones no lo lograrían. Morirían».

Marte está 660 veces más lejos que la Luna, lo que significa que un viaje de regreso allí duraría entre 500 días y tres años.

Los peligros a los que se enfrentan los astronautas en sus viajes a la Luna, el hambre, el riesgo de explosión y la exposición a las radiaciones, se verían incrementados enormemente por la duración de este increíble viaje.

Y el hecho de que incluso los nuevos programas espaciales como SpaceX sigan dependiendo de propulsores químicos para abandonar la Tierra aumenta los peligros.

Cuanto mayor es la distancia al destino, más espacio se necesita para las reservas de combustible, sacrificando espacio para los alimentos.

Hay una serie de sistemas que podrían mitigar los efectos de las radiaciones y los riesgos de inanición, como un tipo diferente de combustible, blindaje ligero, cápsulas de hibernación y sistemas bioregenerativos de mantenimiento de la vida, pero ninguno de los participantes en la nueva carrera espacial ha presentado todavía soluciones similares, dijo Hadfield.

Durante la carrera de Hadfield, el ex astronauta voló dentro de dos transbordadores espaciales de la NASA, la nave espacial rusa Soyuz, y vivió a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Pero a pesar de su experiencia con tecnología innovadora, todavía puede maravillarse con su avance.

«Los vuelos espaciales eran imposibles cuando nací, y no hace mucho tiempo que lo hacemos. Alguien tiene que inventar algo que aún no hemos pensado.

Suena extraño, pero hemos descubierto cómo aprovechar la electricidad y lo que hacen los electrones, y eso parecía una locura, y ha revolucionado la vida y los viajes. Entonces, ¿quién sabe?»

La NASA cree que el primer viaje al planeta rojo podría estar a sólo una década de distancia.

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobara la Directiva de Política Espacial 1 en diciembre de 2017, la agencia espacial estadounidense dijo que tiene planes de enviar un hombre a Marte en la década de 2030.

La Directiva sobre la política espacial 1 representó un salto adelante en la colonización del espacio, ya que exigía una mayor exploración humana del sistema solar.

Tras la firma, la NASA calificó la decisión de «cambio en la política espacial nacional», proporcionando a Washington un programa integrado dirigido por EE.UU. «con socios del sector privado para un retorno humano a la Luna, seguido de misiones a Marte y más allá».

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba