Ufología

El suelo de Canadá sugiere que Marte alguna vez fue un planeta helado

¿Marte era realmente cálido y húmedo, con ríos y océanos como los de la Tierra? Tal vez no. Según investigadores dirigidos por Anthony Feldman, científico del suelo y geomorfólogo del Instituto de Investigación del Desierto (DRI), el Planeta Rojo puede haber sido un mundo helado, mucho menos amigable para la vida tal como la conocemos.

  • Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
  • Viaje interplanetario: ¿cuánto tiempo se tarda en llegar a Marte?

Para el estudio, los investigadores buscaron muestras de suelo en la Tierra que pudieran compararse con lo que hay en el cráter Gale, una formación marciana que ha sido el hogar del rover Curiosity desde 2012. Cómo los minerales en el suelo pueden revelar cómo un lugar determinado evolucionó con el tiempo Con el tiempo, los científicos han utilizado minerales para investigar la evolución ambiental.

En este caso, el suelo y las rocas del cráter Gale indican cómo era el clima de Marte hace tres o cuatro mil millones de años. En aquella época, el agua todavía era relativamente abundante en el planeta, y las primeras formas de vida comenzaron a surgir en la Tierra.

Continúa después de la publicidad.

El rover Curiosity ha estado estudiando el cráter durante más de una década y ya ha encontrado varios de los llamados “materiales amorfos de rayos X”. Son componentes del suelo sin la estructura atómica típica de los minerales, lo que significa que no pueden caracterizarse fácilmente con difracción de rayos X y otras técnicas tradicionales.

Curiosity utilizó este método para analizar muestras y mostró que los materiales amorfos representaban entre el 15% y el 73% del material examinado en el cráter. Al analizar la composición química de las muestras, el rover reveló que eran ricas en hierro y silicatos, pero pobres en aluminio.

Los científicos aún no entienden exactamente qué es este material ni qué implica su presencia para el pasado de Marte. Esta información es importante porque, al comprender la formación de amorfos en nuestro planeta, podrán buscar respuestas a preguntas sobre el Planeta Rojo.

Con esto en mente, Feldman y sus colegas partieron en busca de rayos X amorfos similares a los estudiados en Marte. Visitaron regiones de Terranova y Labrador, las montañas Klamath y Nevada, en Canadá y Estados Unidos, respectivamente. En cada uno, el equipo analizó el suelo con difracción de rayos X.

Curiosamente, las condiciones subárticas de Terranova produjeron minerales con una composición química muy similar a la del cráter Gale. “Esto demuestra que se necesita agua allí para formar estos minerales, pero es necesario tener condiciones frías, con temperaturas cercanas al punto de congelación, para preservar el material amorfo en el suelo”, señaló el autor.

Según él, los resultados ayudarán a comprender el clima de Marte. “Esto sugiere que la abundancia de este material en el cráter Gale es consistente con condiciones subárticas, similares a las que veríamos, por ejemplo, en Islandia”, concluyó.

El artículo con los resultados del estudio fue publicado en la revista. Comunicaciones Tierra y Medio Ambiente.

Continúa después de la publicidad.

Fuente: Comunicaciones Tierra y Medio Ambiente, DRI

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba