Brazos robóticos al estilo del Dr. Octopus prometen dar «poderes» a los astronautas

El programa Artemis tiene como objetivo devolver a los humanos a la Luna en 2026 para construir una base habitable. Para ayudar a los astronautas, los investigadores del MIT han desarrollado extremidades robóticas llamadas «SuperLimbs», que deberían ayudar en las caídas comunes debidas a la baja gravedad.
- Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
- ¿Qué pasó con los astronautas de la NASA que fueron a la Luna?
- Del Apolo 1 al Apolo 17: ¿qué hizo cada misión del programa lunar de la NASA?
La gravedad lunar es aproximadamente una sexta parte de la de nuestro planeta, lo que dificulta el equilibrio. Los astronautas que fueron a la Luna durante el programa Apolo se estrellaron 27 veces y estuvieron a punto de fallar 21 veces. El astronauta Charlie Duke, por ejemplo, necesitó tres intentos para levantarse después de una caída.
SuperLimbs puede cambiar esta historia. Están diseñados para «emerger» de la mochila que contiene el sistema de soporte vital. Cuando el astronauta cae, un par de extremidades robóticas se extenderán para ayudarlo a mantenerse en pie, conservando energía para otras tareas.
Este sistema se ha desarrollado durante una década en el MIT y ahora está recibiendo una actualización para adaptarlo a los astronautas. Los investigadores esperan realizar una demostración en enero y que el sistema esté listo para pruebas en humanos en uno o dos años.
Ana Díaz Artiles, profesora de ingeniería aeroespacial en Texas A&M, destacó que SuperLimbs puede reducir el esfuerzo físico de los astronautas cuando están parados en la Luna, a pesar de agregar peso y requerir más energía. El polvo lunar, que es tóxico, dificulta el movimiento, pero las extremidades robóticas pueden ayudar a evitar el contacto con la superficie.
En las misiones, los astronautas pasarán hasta una semana en la Luna, preparándose para futuras misiones a Marte. La idea es transformar SuperLimbs en una herramienta versátil para diversas aplicaciones, apuntando al futuro de la exploración espacial.
Finalmente, los investigadores quieren que el sistema también funcione como patas adicionales, ayudando a los astronautas a moverse más rápido y con estabilidad. Las extremidades robóticas podrían ayudar en tareas como excavación y construcción, convirtiéndolas en una extensión natural del cuerpo de los astronautas.
Fuente: CNN