El Sol ha cambiado en los últimos dos años y estas fotografías muestran cómo
La sonda Solar Orbiter registró los cambios que se han producido en el Sol en los últimos años. La nave espacial es de la Agencia Espacial Europea (ESA) y toma fotografías periódicamente de nuestra estrella para monitorear su actividad. Así registró diferencias en el número de manchas solares y explosiones en la estrella entre febrero de 2021 y octubre de 2023.
Las nuevas fotografías fueron tomadas por el instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI), que se especializa en observaciones en luz ultravioleta. Como la luz ultravioleta es invisible para los ojos humanos, las imágenes se colorearon de amarillo para ayudar a visualizar los procesos en el Sol.
Vea la animación a continuación, que muestra las imágenes capturadas por Solar Orbiter:
Estas fotografías revelan detalles de la fotosfera (la superficie visible del Sol) a medida que se acerca al pico de su actividad. Para comprenderlo mejor, vale recordar que nuestra estrella pasa por ciclos de 11 años, que comienzan con el período en el que está menos activa (mínimo solar).
El último de ellos comenzó en 2019; tenga en cuenta que, durante ese período, hubo relativamente pocas manchas solares. Esto ha ido cambiando a medida que aumenta la actividad de la estrella: la foto de octubre de 2023 muestra más procesos en el Sol.
Esto refuerza la posibilidad de que el próximo máximo solar pueda ocurrir antes de lo que pensábamos. Anteriormente, esta etapa estaba prevista para 2025, pero un estudio publicado en 2023 indicó que podría ocurrir en 2024.
Tanto Solar Orbiter como otras misiones que estudian el Sol pueden ayudar a los científicos a predecir la intensidad de la actividad a lo largo de sus ciclos. Los fenómenos de nuestro planeta pueden afectar significativamente la vida en la Tierra, razón por la cual los científicos los siguen de cerca.
Fuente: ESA