Un cohete nuclear podría llegar a Marte en la mitad de tiempo

La NASA planea enviar misiones tripuladas a Marte en la próxima década, pero el viaje llevaría meses utilizando cohetes tradicionales. La solución puede ser el uso de la propulsión térmica nuclear (NTP), que la agencia espacial debería demostrar pronto en colaboración con DARPA.
- Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
- 5 tecnologías que la NASA ha ido mejorando para enviar humanos a Marte
- Blue Origin lanzará el nuevo cohete New Shepard el lunes (7)
Los viajes espaciales largos pueden suponer graves riesgos para la salud de los astronautas, como problemas renales causados tanto por la radiación cósmica galáctica como por la microgravedad. La estancia prolongada en microgravedad también puede provocar un debilitamiento del corazón.
Según los investigadores, una nave espacial propulsada por fisión nuclear podría reducir a la mitad el tiempo de viaje a Marte. La tecnología ya se utiliza para generar energía para vehículos como submarinos.
La NASA pretende demostrar un prototipo de sistema NTP en el espacio para 2027. Si tiene éxito, la energía nuclear se convertirá en una alternativa atractiva a los cohetes de propulsor químico.
Según la agencia espacial estadounidense, el NTP utiliza un combustible de bajo peso molecular (normalmente hidrógeno), lo que resulta en una mayor eficiencia en comparación con combustibles más pesados.
El hidrógeno debe mantenerse en estado líquido, a temperaturas criogénicas (20 K o -253 grados Celsius). La propulsión nuclear es capaz de generar un gran empuje expulsando rápidamente el propulsor, lo que permite aceleraciones más rápidas.
Además, proporciona un alto impulso específico, es decir, mayor eficiencia en el uso del combustible para generar empuje. En comparación con los cohetes químicos, la propulsión nuclear puede reducir el tiempo de viaje hasta en un 50%.
¿Pero es seguro este tipo de combustible? Según Dan Kotlyar, profesor asociado de ingeniería nuclear en el Instituto de Tecnología de Georgia, el NTP es más fiable que los reactores nucleares que dependen de uranio altamente enriquecido.
En el pasado, el gobierno de Estados Unidos financió el desarrollo de la propulsión térmica nuclear, con 20 motores probados en tierra. Estos proyectos utilizaron uranio altamente enriquecido, pero debido a los riesgos de proliferación nuclear, la idea fue abandonada.
Para utilizar la energía de fisión nuclear en cohetes, los científicos podrían crear un combustible de uranio poco enriquecido. Por otro lado, esto requerirá una mayor cantidad de combustible, haciendo que el motor sea más pesado.
A pesar de estas dificultades, la NASA debe hacer avanzar el proyecto, a través del programa Cohete de demostración para operaciones ágiles cislunares (DRACO) de DARPA. Lockheed Martin y BWX Technologies también forman parte del programa.
Queda un largo camino por recorrer en el desarrollo y en la búsqueda de cumplir con todos los requisitos necesarios para la certificación de la tecnología, pero la NASA y sus investigadores confían en que la primera demostración en el espacio pueda tener lugar dentro de esta década.
Fuente: La conversación