Sonda de la NASA capta 4 erupciones solares casi al mismo tiempo

El sol nos sorprendió este martes por la mañana (23). ¡La estrella emitió no una o dos, sino cuatro explosiones casi al mismo tiempo! El fenómeno es poco común y afortunadamente fue registrado por las cámaras del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.
- Una erupción solar 40 veces mayor que la Tierra golpea a Mercurio
- ¿Cuál es la diferencia entre una explosión y una tormenta solar?
El grupo de llamaradas provino de tres manchas solares y un filamento magnético. Estas estructuras estaban separadas por miles de kilómetros, y la única conexión entre ellas eran estructuras magnéticas casi invisibles en la corona solar, la atmósfera más externa del Sol.
Estos fenómenos se conocen como erupciones solares simpáticas. Se trata de pares de explosiones que ocurren prácticamente al mismo tiempo en distintas regiones del disco solar; En el caso del evento de hoy, lo que ocurrió fue una “explosión súper linda”.
Estas explosiones ocurren cuando las inestabilidades viajan de una región del Sol a otra a través de arcos magnéticos. Eso es lo que ha ocurrido hoy y habrá que esperar para saber si el material liberado por las explosiones llegará a nuestro planeta.
La vigilancia es necesaria porque, esta semana, nuestra estrella lanzó algunas eyecciones de masa coronal (o CME) hacia nosotros. Se trata de grandes eyecciones de plasma y campos magnéticos solares que, de lanzarse hacia la Tierra, podrían afectar las redes eléctricas y poner en riesgo a los astronautas.
La mayoría de ellos viajan hacia el sur de nuestro planeta. Si alguno de ellos alcanza el campo magnético terrestre, podría producirse una tormenta geomagnética de clase G1, considerada leve. Eventos de este tipo pueden provocar débiles fluctuaciones en las redes eléctricas, así como pequeños impactos en las operaciones de los satélites.
De cualquier manera, el cuarteto de llamaradas de hoy podría indicar que el Sol se está acercando al máximo solar, el período de mayor actividad en su ciclo de 11 años. También es posible que la estrella ya se encuentre en esta etapa, pero los científicos tendrán que esperar unos meses para estar seguros.
Fuente: Clima espacial