Considerar las innumerables posibilidades que podrían explicar un OVNI es no ser negacionista. Después de todo, el papel de la ufología es descartar todo lo posible hasta el más mínimo detalle hasta llegar al punto de no ser concluyente.
Sabemos que las tecnologías secretas, tanto en los círculos gubernamentales y militares como en el sector tecnológico privado, se desarrollan y a menudo se mantienen en secreto para el público hasta que se vuelven obsoletas.
Como ejemplo de esto tenemos un Comunicado de la CIA que ya ha utilizado ovnis como telón para ocultar tecnología secreta. Aunque no debemos dejar de lado el sentido crítico sobre un probable encubrimiento, esto también demuestra una faceta de intereses comunes dentro de este submundo de secretos militares.
Otro ejemplo serían los recientes OVNIs Tic-Tacs, donde se consideró, no necesariamente correcta o incorrectamente, que tales objetos podrían ser drones no tripulados propulsados por iones, con una forma similar a un Tic-Tac, desarrollado por Undefinited Technologies, la Ventus silencioso.
Recientemente, Boston Dynamics anunció una nueva asociación con Gravity Industries, conocida por diseñar, construir y volar trajes jet.
Boston Dynamics y Gravity Industries han firmado una colaboración que ampliará los límites de la robótica y las tecnologías de vuelo.
Según el comunicado oficial, estas dos empresas innovadoras han unido fuerzas para proporcionar capacidad de vuelo al robot humanoide Atlas de Boston Dynamics.
Se anunció que el objetivo de esta colaboración es crear un nuevo enfoque que revolucionará el campo de la exploración robótica.
En el comunicado se informó que los equipos iniciaron los primeros vuelos de prueba sobre el puerto de Boston, destacando que están previstas una amplia gama de áreas de uso para la exploración aérea y diversas misiones dentro del alcance de este innovador proyecto.
Las áreas proyectadas incluyen inspección y reparación de turbinas eólicas, seguimiento y respuesta de emergencia a incendios forestales, lavado de ventanas en edificios de gran altura y tareas vitales como servir como controladores de tráfico aéreo y realizar mantenimiento de vuelos para aviones comerciales.
Marc Theermann, director de estrategia de Boston Dynamics, afirmó que el interés global y la búsqueda de innovación en el campo de la robótica son las principales fuentes de motivación para este proyecto y dijo: «Con el creciente interés global en nuevas aplicaciones para cuadrúpedos y humanoides, Decidí que era hora de superar los límites». Theermann enfatizó que caminar sobre la tierra es ahora un objetivo relativamente fácil y que el cielo es el nuevo límite para la innovación.
Como parte de la asociación entre Boston Dynamics y Gravity Industries, ha comenzado el proceso de probar la agilidad humanoide del robot Atlas en el cielo. El primer escenario de prueba evaluará la capacidad aérea y la agilidad de este robot volador en comparación con los atletas humanos. Este esfuerzo integral de investigación y desarrollo tiene como objetivo ampliar aún más los límites de la tecnología robótica.
Atlas se incluirá en la nueva serie de carreras organizadas por Gravity Industries, que atraerá la atención mundial. En esta serie, competirá junto a competidores humanos en algunas de las playas más famosas del mundo. Los competidores competirán en pistas desafiantes utilizando Jet Suits de 1.500 caballos de fuerza. Estas carreras superarán los límites de los humanos y los robots y mostrarán comparativamente su desempeño en el aire.
Mira esta foto en Instagram
Una publicación compartida por Boston Dynamics (@bostondynamicsofficial)
Richard Browning, director ejecutivo de Gravity Industries, dijo que el proyecto tiene el potencial de convertir los sueños de ciencia ficción en realidad. «Esto es lo más cerca que estamos la mayoría de nosotros de sentirnos como un superhéroe», dijo Browning, y agregó que no puede esperar a ver hacia dónde vuela Atlas en los próximos años. Añadió que esta colaboración no sólo será un avance tecnológico sino que también acercará a las personas a sus sueños de ser superhéroes.
Esta iniciativa innovadora revela nuevas dimensiones de interacción entre humanos y máquinas, así como avances en la tecnología robótica. El desempeño de Atlas en estas carreras será un hito importante para determinar las posibles áreas de aplicación futuras de los robots. El Atlas, que competirá junto a atletas humanos, destaca como un indicador de hasta dónde pueden llegar los avances en el campo de la robótica, no sólo en teoría, sino también en la práctica. Este proyecto tiene como objetivo explorar nuevos horizontes de innovación tecnológica, superando los límites de la robótica y el desempeño humano.
«Atlas» de Boston Dynamics
Desarrollado por Boston Dynamics, «Atlas» es un robot fabricado con forma humanoide. Boston Dynamics es conocida mundialmente como una empresa líder en el campo de la robótica y hasta ahora ha desarrollado muchos proyectos de robótica. El proyecto Atlas destaca como uno de los robots más avanzados de la empresa, llama la atención la movilidad y agilidad humanoide del Atlas.
El proceso de desarrollo de Atlas se anunció al público por primera vez en 2013. Desde entonces, Atlas ha seguido mejorando continuamente con numerosas mejoras y actualizaciones. Lanzado originalmente como un proyecto financiado por DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de los Estados Unidos), Atlas se ha adaptado para casos de uso más generales con el tiempo.
El robot Atlas aún no tiene fecha de lanzamiento para el público en general. Como se mencionó anteriormente, robots como el Atlas de Boston Dynamics se desarrollaron y utilizaron específicamente para investigación, desarrollo y aplicaciones industriales. Una de las características más destacadas del Atlas, su capacidad para realizar movimientos y tareas complejos, se ha incrementado continuamente mediante pruebas y desarrollo a lo largo del tiempo.
En actualizaciones recientes, Atlas ha demostrado su capacidad para realizar movimientos más ágiles, mantener el equilibrio y realizar diversas actividades físicas. Esto incluye la capacidad de correr, saltar, mantener el equilibrio e incluso superar obstáculos al estilo parkour. El trabajo de Boston Dynamics en Atlas revela los avances realizados en el campo de la robótica, no sólo dentro de la empresa sino también en todo el mundo, y ofrece información sobre las posibles aplicaciones futuras de estas tecnologías.
Sin tener en cuenta las características de comportamiento anómalas descritas en el OVNI Jellyfish, la similitud del futuro robot de Boston Dynamics con el OVNI no se puede ignorar ni descartar al 100%, ya que estas tecnologías a veces se desarrollan durante décadas lejos del centro de atención. Estas consideraciones nos llevan a imaginar que alguna tecnología terrestre desconocida podría haber sido el caso del OVNI Medusa.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.