Misterios de El Cano Panamá: el legado dorado de una civilización perdida
En 2011, en la provincia de Coclé en Panamá, se hizo un descubrimiento importante. Se encontró un cementerio precolombino con restos de cuerpos, armas y artefactos elaborados en oro que datan de entre el 400 y el 900 d.C., período en el que la civilización maya había alcanzado su mayor estado de desarrollo.
La excavación realizada, en colaboración con la Sociedad Geográfica Nacional y el Instituto Nacional de Cultura y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá, descubrió varias tumbas de guerreros que pertenecían a una sociedad desconocida. Las tumbas se encontraron en múltiples niveles y los guerreros estaban bañados en oro, lo que convierte el descubrimiento en uno de los más ricos de América.
- Tumbas prehispánicas y prevolcánicas cargadas de artefactos excavadas en México
- Cómo un infame pirata galés destruyó la ciudad de Panamá Viejo de los conquistadores
Sociedad jerárquica y evidencia de jefatura
Un análisis de las tumbas sugirió que la sociedad a la que pertenecían estos individuos seguía una forma de organización jerárquica (cacicazgo). La arqueóloga Julia Mayo descubrió por primera vez los restos de un cacique cubiertos con petos, brazaletes, brazaletes y un cinturón de oro repujado, así como más de 2.000 pequeñas esferas (como se muestra en la imagen) dispuestas de una manera que sugería que fueron utilizadas como parte de una faja. Alrededor del cacique se encontraron 25 cadáveres cuidadosamente dispuestos. Más tarde se descubrieron más tumbas de jefes, así como esqueletos de lo que podrían haber sido esclavos sacrificados. Cada excavación sacó a la superficie más y más artefactos de oro y en el fondo del pozo, 15 cuerpos en una disposición muy apretada crearon la plataforma sobre la que se apoyaba el cacique.
- Los sombreros panamá no son de Panamá, sino del Ecuador prehispánico
- Arqueólogo desvela misterios de la antigua cultura prehispánica
Los esqueletos colocados en el pozo de excavación están destinados a dar a los visitantes una idea de dónde se encontraban las cosas cuando los arqueólogos estaban excavando. (Melissa Wong Zhang/CC BY-SA 2.0)
Uno de los hallazgos más inusuales fueron los huesos de un pez globo muy venenoso, que pudo haber sido utilizado para matar a todas las personas que se suponía habían sido sacrificadas por el jefe. Todos los cuerpos que rodeaban al cacique estaban cubiertos de pedazos de placas de cerámica por razones desconocidas. Entre los hallazgos se encontraron hachas, paquetes de espinas de mantarraya y un cinturón elaborado con dientes de ballena y jaguar.
Entre las joyas y artefactos que se encontraron, algunos eran representaciones de criaturas mitad humanas, mitad mitológicas similares a hombres lobo y vampiros, según la líder del proyecto, Julia Mayo, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Esta es una imagen del monumento del patrimonio cultural panameño. (Mabelín/CC BY-SA 3.0)
El sitio arqueológico de Caño de Nata, donde se realizó el descubrimiento, no es el primero de su tipo. Sitio Conte es otro sitio arqueológico de la provincia de Coclé descubierto en 1940, donde se encontró una necrópolis de más de 90 tumbas, nuevamente pertenecientes a una sociedad desconocida. Sitio Conte también se remonta a entre 450 y 900 d.C.
La extraordinaria cantidad de oro que se encontró en Sitio Conte y Caño de Nata muestra lo importante que era para esas sociedades y cómo se usaba como símbolo de estatus. Se desconoce si los sitios de Sitio Conte y Caño de Nata están relacionados o no, aunque ambos sitios tienen similitudes en los arreglos de entierro y ambos sitios están marcados por monolitos antiguos, como se muestra en la imagen de arriba.
Colgante de Oro Cultura Conte Panamá 500 – 900 d.C. (Mary Harrsch/CC POR 2.0)
Lo que sí sabemos es que el pueblo se llamaba Nata, y fueron los primeros que conocieron los españoles cuando conquistaron la zona. Sin embargo, se desconocen los detalles de los Nata que utilizaron Sitio Conte y Caño de Nata como lugares de enterramiento, ya que fueron aniquilados tras la invasión española, junto con todos los rastros de su civilización. Su destrucción fue tan completa que ni siquiera sabemos el idioma que hablaban.
En 2024, los arqueólogos descubrieron la tumba de un destacado líder coclé de la época prehispánica, rica en tesoros de oro. Un artículo de Ancient Origins describe cómo este hallazgo marca un avance significativo en la historia antigua de la región.
Imagen de portada: Colgante de oro Cultura Conte Panamá 500 – 900 d.C. Fuente:Mary Harrsch/CC BY 2.0
Por John Negro
Este artículo se publicó por primera vez en enero de 2014 y fue actualizado por un editor de Ancient Origins en diciembre de 2024.