Los escaneos revelan que artesanos locales repararon y reciclaron armaduras romanas

Una nueva investigación realizada en la frontera romana cerca de Bonn, Alemania, ha revelado pruebas convincentes de la participación civil en la reparación de armaduras de malla romanas durante el siglo III d.C. El análisis de las armaduras descubiertas durante las excavaciones en un asentamiento cerca de la fortaleza legionaria de Bonn marca la primera evidencia clara de reparación de correo fuera de una instalación militar romana.
Según el nuevo análisis publicado en la revista Antiquity, la armadura, que pesa 14 kg (30,8 libras), fue encontrada en un bloque corroído durante las excavaciones de 2012. El depósito incluía dos prendas de malla casi completas y fragmentos de otras dos. Los investigadores creen que este tesoro era parte de una reserva utilizada para reparar armaduras, lo que demuestra una práctica similar a la de hacer parches textiles. Los hallazgos subrayan la dependencia de los ejércitos romanos de los artesanos locales para mantener su equipo.
- 16 armaduras increíblemente geniales
- Antigua armadura de papel china puesta a prueba: ¡no creerás lo fuerte que es!
Ejemplos de fragmentos de correo del Principado Romano. Arriba a la izquierda: Loughor, Reino Unido, c. 260-310 d.C. Arriba a la derecha: Gnotzheim, Alemania, siglos II-III d.C. Abajo a la izquierda: Newstead, Reino Unido, 140-180 d.C. Abajo a la derecha: Sisak, Croacia, fechada en términos generales en el Principado Romano (fotografías de MA Wijnhoven/Antiquity Publications Ltd).
Un descubrimiento único
La armadura de malla, compuesta de anillos interconectados, planteaba desafíos únicos para el reciclaje y la reparación. A diferencia de la mayoría de los objetos metálicos, que podían fundirse y reutilizarse, el correo se utilizaba para parchar y restaurar prendas dañadas. Este proceso requirió mano de obra calificada y un conocimiento sofisticado de la construcción de armaduras.
Utilizando tomografías computarizadas (TC) de alta resolución, los investigadores pudieron analizar el interior de la armadura sin alterar su estructura. Holger Becker, del LVR-LandesMuseum Bonn, citado en el comunicado de prensa de Antiquity, destacó la importancia de esta tecnología:
“La tecnología de rayos X nos permite ver lo que no se puede ver a simple vista. Para mirar dentro de la sólida masa de la armadura romana, sólo las tomografías computarizadas proporcionaron resultados satisfactorios”.
- Más que metal: increíbles armaduras históricas
- Armadura romana, la columna vertebral del feroz guerrero romano
Ejemplos de cómo se habría visto el correo cuando estaba en uso. Izquierda: Detalle del Gran Sarcófago Ludovisi (Roma), de mediados del siglo III d.C., que representa a un abanderado con una cota de malla de manga corta (crédito: MA Wijnhoven). Derecha: Reconstrucción digital de una cota de malla de Vimose (Dinamarca), segunda mitad del siglo II hasta principios del siglo III d.C. (A. Moskvin & MA Wijnhoven/Antiquity Publications Ltd)
Contribuciones civiles al mantenimiento militar
Los hallazgos arrojan luz sobre la relación interconectada entre los fuertes romanos y los asentamientos civiles que los rodeaban. Si bien se sabía que los soldados romanos en las fronteras reparaban y reciclaban su propio equipo, el descubrimiento de Bonn destaca el papel fundamental de los artesanos locales.
El Dr. Martijn A. Wijnhoven de la Academia Checa de Ciencias afirmó:
«Esta es la primera evidencia clara de que se estaban reparando armaduras de malla fuera de una instalación militar romana».
Estos conocimientos revelan cómo el ejército romano dependía de la experiencia civil local, particularmente en regiones alejadas de los centros de producción o redes de suministro centrales. Esta cooperación no sólo mantuvo la preparación operativa del ejército sino que también fomentó los vínculos económicos y sociales entre las comunidades militares y civiles.
Implicaciones para comprender la organización militar romana
La armadura de malla de Bonn contribuye a un creciente conjunto de pruebas que ilustran la complejidad de la logística militar romana. Claudia Koppmann del LVR-Amt für Bodendenkmalpflege im Rheinland señaló:
“El hallazgo se suma a un creciente corpus de armaduras de malla de una variedad de contextos diferentes en todo el mundo romano y más allá de las fronteras. Contribuye a nuestra comprensión de la organización económica y militar de los ejércitos antiguos”.
A medida que continúa la investigación, este descubrimiento subraya la interacción dinámica entre el ejército romano y las poblaciones civiles que lo apoyaron, ofreciendo nuevos conocimientos sobre la vida diaria y la logística del Imperio Romano.
Imagen superior: El gran bloque de correo del tesoro de Bonn. Fuente: J. Vogel/Antiquity Publications Ltd
Por Gary Manners