Los astrónomos detectan jet de agujeros negros 2 veces más grande que la Vía Láctea

Los astrónomos detectaron el Great Jet disparado por un agujero negro en el universo primordial. Ver: La estructura existía cuando el universo era de solo 1,200 millones de años y se extiende durante al menos 200,000 años ligeros, lo que lo hace el doble de más grande que la Vía Láctea. Para colmo, el jet fue emitido por J1601+3102, agujero negro considerado extrañamente pequeño.
- Haga clic y siga CanalTech en WhatsApp
-
10 respuestas a las preguntas que puede tener sobre agujeros negros
- Black Hole esperado gigantesco chorro y crea una estructura más grande que la Vía Láctea
Todas las grandes galaxias parecen tener agujeros negros supermasivos en sus centros con millones e incluso mil millones de veces la masa del sol. Pero no todos son cuásares, nombre dado a los agujeros negros supermasivos que crecen rápidamente a medida que devoran cantidades colosales de materia.
Anniek Gloudemans, una investigadora que dirigió el estudio, señaló que el cuásar detrás de los poderosos aviones observado no tiene masa tan extrema en comparación con otros objetos similares. «Esto parece indicar que no necesariamente necesita un agujero negro excepcionalmente masivo o una tasa de acumulación para generar aviones tan poderosos en el universo primordial», dijo.
EL J1601+3102 Jet se observó por primera vez mediante una matriz de baja frecuencia (LOFAR), una red internacional de radiotles dispersados por Europa. Luego, los investigadores intentaron observar la estructura en la luz visible. «Estábamos buscando quásares con jets de radio fuertes en el universo primitivo, lo que nos ayuda a comprender cómo y cuándo se forman los primeros jets y cómo afectan la evolución de las galaxias», dijo Gloudemans. «Solo porque este objeto es tan extremo que podemos observarlo desde la tierra, aunque es muy distante», explicó.
Hacia Las observaciones ayudaron al equipo a encontrar que el agujero negro tiene 450 millones de solas en masa y que sus aviones no son simétricos: Uno es más pequeño que el otro, y una parte es más brillante que su vecino. Para los autores, estas características pueden indicar que el entorno extremo alrededor del agujero negro supermasivo afecta a los chorros.
Todavía No está claro ya que los cuásares luminosos en las ondas de radio, como es el caso de J1601+3102, difieren de otros. Los autores también quieren investigar más a fondo los procesos necesarios para crear aviones tan poderosos, así como el período en el que el primero de ellos se formó en el universo.
Lea también:
- Vea el tamaño de los agujeros negros supermasivos en relación con el sol
- ¿Está el universo en un agujero negro? Los físicos dicen que sí
- Vea cómo sería caer en un agujero negro con video de la NASA
Video: StarLink ¿Cómo funciona?
Fuente: Noirlab