Lo más destacado de la NASA: cometa, galaxias y + en fotos astronómicas de la semana

¿Alguna vez te has preguntado cómo se vería una galaxia vista de lado? Si es así, debes saber que esto es exactamente lo que muestra una de las fotografías destacadas por la NASA esta semana en su sitio web. Imagen astronómica del día.
- Cielo de junio | La alineación de planetas y el solsticio son las atracciones del mes
- Cometa 12P/Pons–Brooks: ¿a qué distancia de la Tierra debería estar en 2024?
Otras fotografías fascinantes muestran una galaxia espiral en todo su esplendor, así como el cometa 12P y sus dos colas. También encontrarás una imagen de una de las lunas de Saturno e incluso un vídeo que muestra en menos de 30 segundos cómo gira nuestra Luna.
Descubre más sobre las fotos y no olvides consultar la galería de imágenes al final de este artículo:
1. La luna de Saturno
En medio de las docenas de lunas de Saturno se encuentra Helene, un mundo pequeño y frío. Se trata de una luna troyana, clasificada como tal porque orbita el planeta en un punto de Lagrange, una región de estabilidad gravitacional entre el gigante gaseoso y Dione, una luna más grande.
Puedes ver la estructura irregular de esta luna en la foto tridimensional de la galería al final del artículo, pero para ver el efecto 3D necesitarás gafas con una lente roja y una lente azul.
Rotación de la luna
Las imágenes captadas por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA nos ofrecieron una visión de la Luna muy diferente a la que estamos acostumbrados. Desde aquí en la Tierra, siempre vemos la misma cara de la Luna frente a nosotros; En el vídeo a continuación puedes ver la rotación de nuestro satélite natural en tan solo 24 segundos.
El gran cráter Mare Orientale es una de las primeras formaciones que aparecen en la animación. Vale la pena observarlo ya que es difícil de ver desde la Tierra.
2. Galaxia NGC 2403
Ahora, ¿qué tal si observamos la belleza de la galaxia espiral NGC 2403? Se encuentra a 10 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Camelopardalis, la Jirafa, y alberga en sus brazos varias regiones de formación estelar.
Estos viveros estelares reciben energía de estrellas masivas y calientes que, cuando llegan al final de sus ciclos, explotan en supernovas. La fotografía de la galaxia también capturó estrellas de la Vía Láctea y nubes de polvo interestelar.
📷 Leer más: la galaxia espiral NGC 2403 es la foto astronómica del lunes (3)
3. Cometa Pons-Brooks
La siguiente imagen de esta compilación muestra que el cometa 12P/Pons-Brooks ahora tiene dos colas, cada una apuntando en una dirección diferente. Uno de ellos está formado por iones y apunta en dirección opuesta al Sol; el otro está hecho de polvo.
Por supuesto, en la foto también quedaron capturadas varias estrellas. De ellas la que más destaca es Alpha Leporis, la estrella más brillante de la constelación de Lepus, la Liebre.
📷 Leer más: el cometa 12P/Pons–Brooks es la foto astronómica del martes (4)
4. Perseverancia del rover
La NASA también trajo una fotografía de la sombra del rover Perseverance sobre la superficie rocosa de Marte. El clic lo hicieron las cámaras del robot mientras exploraba la región de Neretva Vallis.
El sitio es de gran interés para los científicos porque allí se encuentran capas de rocas antiguas, capaces de ayudarles a comprender mejor cómo eran las condiciones del planeta en el pasado.
📷 Leer más: El rover Perseverance es la foto astronómica del miércoles (5)
5. Galaxia de la aguja
Otra galaxia apareció en esta recopilación. Estamos hablando de NGC 4565, una galaxia que se ve de lado en nuestra perspectiva de observación y, por tanto, parece tener una estructura delgada y alargada. Recibió el apodo (muy apropiado, vale la pena recordarlo) de Needle Galaxy.
A pesar de esto, esta galaxia es de tipo espiral. Se encuentra a unos 40 millones de años luz de la Tierra y es un gran objeto para estudios comparativos entre galaxias.
📷 Leer más: Needle Galaxy es la foto astronómica del jueves (6)
6. Nebulosa Cabeza de Delfín
Llegamos al final de lo más destacado de esta semana con una hermosa fotografía de la Nebulosa Cabeza del Delfín, una burbuja cósmica cuya forma se asemeja a la de la cabeza de un mamífero. Se encuentra en dirección a la constelación de Canis Major, el Perro Mayor.
Esta estructura se formó allí gracias a la estrella Wolf-Rayet. Sus rápidos vientos eliminaron capas de la estrella, creando la nebulosa.
📷 Leer más: Nebulosa Cabeza de Delfín es la foto astronómica del viernes (7)
Haz clic y mira la galería de fotos.
Fuente: APOD