Ciencia

La Voyager 1 finalmente vuelve a tener sentido

Durante los últimos meses, el objeto más distante creado por el hombre ha estado en problemas: la Voyager 1 todavía estaba en comunicación con la Tierra, pero los científicos no recibían más que galimatías binarias. La situación parecía extremadamente grave, tan grave que podría haber significado el fin de una misión de una década de duración. Pero gracias al arduo trabajo, el equipo ahora pudo comprender el problema a bordo e incluso encontrar una solución.

Por primera vez desde el 14 de noviembre, la Voyager 1 transmite datos científicos y de ingeniería que pueden entenderse. En el centro del problema está el Sistema de Datos de Vuelo (FDS), una de las computadoras a bordo de la sonda. Este dispositivo empaqueta todos los datos (del sistema a bordo o de los sistemas científicos) antes de transmitirlos a la Tierra.

En marzo, el equipo envió un toque a la nave espacial y recibió otro mensaje extraño. Pero esa vez contenía todo lo que estaba en la memoria del FDS, todo su código, así como datos científicos y de ingeniería. A partir de ahí, pudieron comprender el problema y encontrar una solución: hay un único chip defectuoso que almacena una parte de la memoria FDS y parte de su código.

No podemos simplemente reparar un chip en una nave espacial que está a 24 mil millones de kilómetros (15 mil millones de millas) de la Tierra. Entonces, el equipo tuvo que migrar el código afectado a otra parte y ajustar el código para que el sistema funcionara y no terminara usando la parte dañada.

Dada su distancia, se necesita mucho tiempo para que algo llegue a la sonda y regrese. La Voyager 1 está a 22,5 horas luz de distancia. Enviaron la primera solución el 18 de abril y el 20 de abril recibieron una respuesta, y parece que funcionó. Tenían una lectura clara.

Esta es una muy buena noticia después de meses de trabajo desafiante e incertidumbre. El equipo está trabajando para completar la reestructuración completa del software FDS. Una vez que se complete, la Voyager 1 reiniciará una vez más su misión científica recopilando datos del espacio interestelar.

La Voyager 1 y su nave espacial gemela Voyager 2 son los únicos dos objetos creados por el hombre que cruzan la heliopausa, la región donde el viento solar y el viento interestelar están en equilibrio. Desde hace años viajan por el espacio interestelar enviando datos a la Tierra. Y es de esperar que sigan haciéndolo durante mucho tiempo.

El presupuesto previsto de la NASA para los próximos años muestra el compromiso de mantener la misión Voyager mucho más allá de su 50 aniversario en 2027.

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba