La sonda Juice pasa la prueba al confirmar que la Tierra es habitable
La sonda JUICE, de la Agencia Espacial Europea (ESA), sobrevoló la Tierra el pasado 20 de agosto y encontró ingredientes para la vida en la atmósfera de nuestro planeta. La visita permitió probar y calibrar sus instrumentos científicos, que recogieron datos y confirmaron que nuestro planeta es habitable, es decir, que tiene las condiciones necesarias para que la vida florezca y sobreviva.
- Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
- La sonda europea JUICE tomó más fotografías en alta resolución de la Tierra y la Luna
En esta ocasión entraron en acción el espectrómetro MAJIS (acrónimo de Moons and Jupiter Imaging Spectrometer) y el instrumento SWI (Submillimeter Wave Instrument). SWI “escuchó” señales de cientos de moléculas de la atmósfera terrestre, como el agua y los elementos carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre, que son los ingredientes más comunes de los seres vivos.
MAJIS midió la composición de la atmósfera, detectando moléculas como oxígeno, ozono y agua. Además, el dispositivo capturó imágenes de la superficie de la Tierra en infrarrojos, creando mapas de temperatura muy detallados.
Y, después de todo, ¿por qué es tan importante que una nave espacial confirme que la Tierra, el único planeta hasta la fecha donde se han identificado organismos vivos, es habitable? «Evidentemente, estos resultados no nos sorprenden… ¡Habría sido extremadamente preocupante descubrir que la Tierra no era habitable!», bromea Olivier Witasse, científico del proyecto JUICE.
Explicó que los resultados indican que los instrumentos MAJIS y SWI funcionarán muy bien en Júpiter. “Allí nos ayudarán a investigar si las lunas heladas podrían ser posibles hábitats para la vida en el presente o en el pasado”, añadió.
La sonda Juice fue lanzada a Júpiter para observar al gigante gaseoso y a Ganímedes, Calisto y Europa, sus lunas que parecen tener grandes océanos. Cuando la nave espacial llegue allí, SWI estudiará la composición del planeta y sus lunas, revelando a los científicos su clima, origen e historia.
MAJIS observará las nubes de Júpiter y los ingredientes de su atmósfera. Además, el instrumento investigará las atmósferas, los compuestos congelados y los minerales en la superficie de las lunas jovianas.
Fuente: ESA