Ufología

La «roca cebra» de Marte no se parece a nada que la NASA haya visto allí

El rover Perseverance acaba de encontrar otra roca inusual en Marte. Mientras exploraba el cráter Jezero, el científico de robótica de la NASA tomó una fotografía de una roca cubierta de rayas claras y oscuras, que incluso se parecen al pelaje característico de las cebras.

  • Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
  • Más allá de la «puerta alienígena»: vea otras cosas extrañas vistas en Marte

Esta “cebra marciana” parece medir sólo 20 centímetros de largo. Tiene una estructura poco agrupada y es diferente de otras rocas cercanas, lo que sugiere que puede haber venido de algún otro lugar del Planeta Rojo.

Según información de la NASA, la roca fue descubierta a principios de septiembre. A pesar de esto, los científicos de la misión todavía tardaron un poco en recibir las fotografías capturadas por Perseverance: recién el día 13 el material llegó a la Tierra, cuando el robot ya había abandonado el lugar donde tomó las fotografías.

Continúa después de la publicidad.

Por ahora, el equipo de Perseverance le ha puesto a la roca el sobrenombre de “Castillo de Freya”, y quedaron sorprendidos por la textura nunca antes vista. «Nuestro conocimiento de su composición química es limitado, pero las interpretaciones preliminares son que procesos ígneos y/o metamórficos pueden haber creado estas franjas», explicaron.

Los procesos ígneos están relacionados con la cristalización del magma. Las rocas metamórficas son aquellas capaces de cambiar la composición de las rocas, y normalmente son causadas por altas temperaturas y presiones.

Los orígenes del castillo de Freya aún se desconocen, pero los científicos tienen algunas sospechas: una de ellas es que la roca rodó desde algún lugar más alto. “Esta posibilidad nos tiene entusiasmados, y esperamos que a medida que Perseverance suba pendiente encuentre más de este nuevo tipo de roca para poder obtener mediciones más detalladas”, concluyeron.

El rover Perseverance (o Percy, como lo llama cariñosamente su equipo) aterrizó en el cráter Jezero en 2021 y, desde entonces, ha estado buscando signos de posibles formas de vida antiguas que pudieran haber existido allí. Actualmente, el robot está escalando las laderas del cráter en su quinta campaña científica.

Fuente: NASA

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba