Ufología

La NASA apoya proyecto para construir ferrocarriles autónomos en la Luna

La NASA acaba de revelar los estudios conceptuales seleccionados para su Programa de Conceptos Avanzados Innovadores (NIAC), que incluyen ideas que van más allá del futuro. Una de estas propuestas es el proyecto FLOAT, que propone un sistema ferroviario de levitación en la superficie de la Luna.

  • ¿Cuándo fue la última vez que el hombre caminó sobre la Luna?
  • 5 datos sobre la Luna que te sorprenderán

La idea es que los rieles FLOAT (acrónimo de “levitación flexible sobre rieles”, en traducción libre) se coloquen directamente en el regolito lunar, lo que significa que requeriría poca preparación previa. Después, los robots levitarían sobre las vías; Al no tener ruedas ni patas, el relieve lunar no sería un problema para ellos.

Los rieles, a su vez, serían estructuras flexibles con una capa de grafito, lo que permitiría la levitación diamagnética mientras que un circuito generaría impulso electromagnético. Esta última característica es opcional, pero al tratarse de un panel solar, eliminaría la necesidad de energía externa para alimentar el sistema.

Continúa después de la publicidad.

Los autores de FLOAT sugieren que este sería un medio autónomo, confiable y eficiente para transportar cargas útiles. Según ellos, FLOAT podría transportar carga desde las zonas de aterrizaje de naves espaciales hasta las bases lunares, ofreciendo también el transporte de regolito. Según el equipo, cada día se podrían transportar 100 toneladas de material.

Puede parecer que la propuesta surgió de una película de ciencia ficción, pero debes saber que FLOAT es solo uno de los conceptos seleccionados para avanzar a la siguiente fase. Los otros incluyen nuevos sistemas de propulsión, que se utilizarían para reducir el tiempo de viaje a Marte, e incluso un telescopio espacial líquido (conceptual, por supuesto).

Ahora que el proyecto FLOAT ha avanzado a la siguiente etapa, sus investigadores trabajarán para diseñar y producir una versión reducida del sistema. Si todo va bien, el dispositivo podría probarse en una simulación del entorno lunar, mostrando al equipo cómo las características del entorno afectan a las pistas y a los robots.

Continúa después de la publicidad.

Fuente: NASA

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba