Ufología

La misión millonaria cuyo objetivo es ser destruido en nombre de la ciencia

La Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando una misión que resultará en destrucción. ¿El objetivo? Analiza qué le sucede a un satélite mientras cae a la Tierra. La misión se llama DRACO, que significa, en traducción libre, Objeto de Evaluación de Reentrada Destructiva. (Objeto contenedor de evaluación de reentrada destructiva).

  • Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
  • Vladimir Komarov: las últimas palabras del cosmonauta que cayó del cielo

Según la ESA, durante los 70 años de exploración espacial, alrededor de 10.000 satélites y cuerpos de cohetes intactos han vuelto a entrar en la atmósfera. Sin embargo, poco se sabe sobre los momentos finales de estos objetos. Para acabar con el misterio, una cápsula especialmente diseñada para sobrevivir a la destrucción transmitirá información sobre el suceso.

El contrato para el desarrollo ya fue firmado por la ESA con Deimos (grupo europeo que desarrolla tecnología para el espacio), por valor de 3 millones de euros (alrededor de 18 millones de reales) y su lanzamiento está previsto para 2027.

Continúa después de la publicidad.

El satélite pesará unos 200 kg y tendrá el tamaño de una lavadora. No contará con sistema de propulsión ni sistemas de navegación y comunicación conectados, ya que será controlado de forma remota.

Tras ser lanzado por un cohete, alcanzará una altitud máxima de 1.000 km y realizará un vuelo de un máximo de 12 horas. Al final, volverá a entrar en una zona oceánica deshabitada, con sus 200 sensores y cuatro cámaras grabando el final y almacenando los datos.

La importancia de la destrucción.

Una vez finalizada cada misión, es necesario retirar el satélite lanzado, evitando la producción de desechos espaciales y manteniendo limpia la órbita terrestre. Para ello, pueden construirse para reingresos controlados o «diseñarse para la muerte», desintegrándose por completo, como será el caso de la misión DRACO.

A medida que aumenta el número de lanzamientos y reentradas, es necesario estudiar el impacto ambiental, entendiendo cada vez mejor cómo las piezas y partículas de los materiales de las naves espaciales se desgastan y se desprenden en la atmósfera superior. Los datos generados por la cápsula servirán para guiar el desarrollo de tecnologías mejores y más sostenibles.

¿Cómo será DRACO?

Stijn Lemmens, director del proyecto, dijo al sitio web de la ESA que la cápsula estaba equipada con sensores y cámaras que deben ser lo suficientemente resistentes para recopilar datos durante el mayor tiempo posible mientras el satélite circundante arde. Según él, el sistema con cápsula súper resistente funciona de la siguiente manera:

Continúa después de la publicidad.

“Su cápsula indestructible, por otro lado, debe poder resistir las fuerzas de reentrada, así como proteger el sistema informático durante todo el proceso de una destrucción violenta mientras aún está conectado a los sensores, con el cableado extendido como un pulpo”.

Lea también:

  • Los viajes espaciales en cápsulas están un paso más cerca de convertirse en realidad
  • El carbono de la antigua atmósfera de Marte podría convertirse en combustible

Continúa después de la publicidad.

Fuente: Deimos, ESA

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba