La diversidad de ADN puede ayudar a los delfines a adaptarse al cambio climático

La biodiversidad podría ser un componente clave en la forma en que el delfín común, Delphinus delphis, se adapta a las condiciones cambiantes del océano, dicen investigadores de la Universidad de Flinders. Como parte del estudio, publicado recientemente en BMC Ecology and Evolution, los investigadores participaron en un censo para determinar la diversidad genética en más de 200 delfines a lo largo de 3000 km (alrededor de 1800 millas) de la costa sur de Australia. Sus hallazgos pueden ayudar en futuros esfuerzos de conservación.
Según Andrea Barceló, primer autor del estudio, los niveles más altos de variación genómica pueden ser vitales para la supervivencia de los mamíferos marinos de amplia distribución y otras especies marinas. Debido a esto, los investigadores piden cambios en las políticas y esfuerzos de conservación para proteger la diversidad del ADN adaptativo. Esta protección permitirá el flujo genético entre los delfines para que puedan adaptarse más fácilmente a los cambios de hábitat debido al cambio climático u otras empresas humanas.
“La información sobre cómo el medio ambiente afecta la diversidad de ADN de las poblaciones marinas puede ayudar con la gestión de la población y pronosticar cómo pueden hacer frente al cambio climático y otros impactos antropogénicos”, dice Barceló en un comunicado de prensa.
El estudio se centra en cinco grupos de delfines desde Australia Occidental hasta Victoria. Los investigadores compararon su divergencia adaptativa por factores como el suministro de alimentos, la temperatura del agua, las corrientes y la salinidad.
Los delfines en la costa sur de Australia Occidental tenían variaciones genómicas que dependían de las corrientes, mientras que las temperaturas superficiales del agua determinaban las variaciones genómicas de los delfines a lo largo de la plataforma continental. Los delfines en áreas protegidas, sin embargo, experimentan variaciones en el genoma debido a los niveles de salinidad y la temperatura del agua local.
“Si bien aún se desconocen tantas condiciones de reproducción y alimentación, es importante que los administradores de nuestros entornos costeros consideren la importancia de la diversidad de ADN”, dice Luciana Möller, coautora del estudio, en un comunicado de prensa. “Particularmente en el caso de cambios en las condiciones ambientales clave, como la temperatura del agua, la salinidad y las fuentes de alimentos”.
Con estos nuevos datos, los investigadores esperan que contribuya a ayudar y preservar otras formas de vida y hábitats marinos en el futuro.