Ufología

Fragmentos de asteroide de la misión DART podrían llegar a la Tierra en 10 años

Un equipo de científicos liderado por Eloy Peña-Asensio, investigador del Instituto Politécnico de Milán, descubrió que los fragmentos expulsados ​​por la misión DART de la NASA pueden llegar a la Tierra. Las piezas rocosas fueron lanzadas al espacio después de la colisión de DART con Dimorphos, un asteroide que orbita alrededor de Didymos.

  • Haz clic y sigue a Canaltech en WhatsApp
  • Nuevas fotos muestran cómo la sonda de la NASA chocó con un asteroide

El impacto intencionado fue diseñado para que los científicos de la agencia espacial demostraran el método del impacto cinético, una estrategia para desviar posibles asteroides peligrosos. Sin embargo, aunque la técnica cambió la órbita de Dimorphos, creó escombros que podrían llegar a la Tierra y otros planetas.

Peña-Asensio y sus colegas trabajaron con datos de la misión LICIACube, que acompañó a DART y vio el impacto de cerca. Los datos ayudaron al equipo a limitar las condiciones iniciales de la eyección, incluidas las trayectorias y velocidades; Luego, utilizaron supercomputadoras para descubrir qué debería pasar con estos fragmentos.

Continúa después de la publicidad.

Las simulaciones monitorearon la trayectoria de los 3 millones de partículas creadas por el impacto de DART en Dirmorphos, y los resultados mostraron que algunas de ellas deberían llegar a la Tierra y Marte en una década o más. Los expulsados ​​a menos de 500 m/s deberían llegar al Planeta Rojo en 13 años. Los lanzados a 1,5 km/s podrían llegar a nuestro planeta en sólo siete años.

Según las simulaciones, deberían pasar 30 años antes de que cualquiera de estos objetos sea observado en la Tierra. “Estas partículas más rápidas deberían producir meteoros visibles, según las observaciones iniciales”, comentó Peña-Asensio. Según él, las campañas de observación de meteoritos son esenciales para que los científicos puedan descubrir si DART creó involuntariamente una nueva lluvia de meteoritos.

Y podéis estar tranquilos, porque aunque estos fragmentos lleguen a la Tierra, no son peligrosos. Como son pequeños y se mueven rápidamente, se desintegrarán en la atmósfera y crearán hermosos senderos de luz en el cielo. Lo mismo ocurre con Marte: Peña-Asensio y sus colegas creen que en futuras misiones al Planeta Rojo se podrá analizar cómo se formaron estos meteoros en su atmósfera.

El artículo con los resultados del estudio se puso a disposición en el repositorio. arXiv.

Fuente: arXiv

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba