Euclid libera datos de 26 millones de galaxias

EL Misión euclidrealizado por Agencia Espacial Europea (ESA)continúa impresionando con sus descubrimientos sobre la estructura del universo. El miércoles pasado (19), la agencia presentó que, en su primera gran encuesta del cielo, el telescopio ya ha capturado imágenes de 26 millones de galaxiasalgunos ubicados en los impresionantes 10.5 mil millones de años de luz desde la Tierra.
- El telescopio euclid se lanzó con la participación de Brasil
- Como el telescopio euclid mapeará la materia oscura, que es invisible
EL Euclid del telescopio Está diseñado para mapear un tercio del cielo en alta resolución, revelando detalles sin precedentes sobre la organización de las galaxias. Recientemente, los científicos han publicado imágenes y análisis de tres regiones distintas del cielo, lo que representa el 0.5% del objetivo total de la misión. Esta encuesta inicial cubre 63 grados cuadrados del cielo, el equivalente de más de 300 veces el área aparente de la luna llena.
Las observaciones revelaron una red cósmica compuesta de vastas regiones vacías y concentraciones de galaxias. Este patrón estructural ofrece valiosas pistas sobre la distribución de la materia oscura, una sustancia invisible que influye en la formación de galaxias.
Destacados de la misión euclid
Además, Euclid está ayudando a estudiar el fenómeno de la lente gravitacional, donde la gravedad de las galaxias masivas dobla la luz de los objetos más distantes. Hasta ahora, los científicos han identificado alrededor de 500 de estas lentes, ofreciendo una nueva forma de medir la materia oscura.
Otro punto destacado de la misión es la creación de un vasto catálogo de galaxias. Más de 380,000 se clasificaron en detalle según sus características estructurales, como los brazos espirales y las barras centrales.
Este solo será el primer fragmento de una base de datos aún más grande, que se espera que contenga información sobre más de 1.500 millones de galaxias en toda la misión.
El futuro de la misión
Lanzado en 2023 desde Florida en los Estados Unidos, Euclid tiene una misión planeada para durar seis años. Su objetivo principal es ayudar a los científicos a comprender la expansión del universo y cómo se ha formado su estructura desde Big Bang, que ocurrió hace unos 13.8 mil millones de años.
La ciencia moderna reconoce que solo el 5% del universo está compuesto de materia visible, como estrellas y planetas. El resto consiste en elementos misteriosos oscuro (27%) y oscuro (68%), misteriosos que afectan la expansión y la organización del cosmos. Los datos euclides ayudarán a refinar las teorías sobre estos componentes invisibles y su influencia en la evolución del universo.
La próxima gran lotes de Datos euclides Está programado para octubre de 2026, que cubre un área 30 veces más grande que la actual.
Lea también:
- Galaxy se ve material de «reciclaje» al comienzo del universo
- ¿Qué pueden revelar las galaxias que orbitan otros sobre la Vía Láctea?
Fuente: ESA