El corazón de Plutón esconde un océano tan denso como el lago salado de Utah

Un nuevo modelo matemático proporciona información sobre lo que puede haber bajo la superficie helada del planeta enano más famoso: Plutón. Sputnik Planitia, el nombre científico de su corazón, luce dramáticamente diferente del resto del mundo distante. Los nuevos modelos sugieren lo que probablemente haya debajo y sus propiedades.
Cuando New Horizons sobrevoló Plutón en julio de 2015, tomó muchas fotografías de la superficie del antiguo planeta. Al observar las grietas y protuberancias del Sputnik Planitia, los investigadores crearon un modelo de cómo será probablemente el océano enterrado.
Piensan que debajo de la superficie del hielo de nitrógeno hay una capa de hielo de agua de 40 a 80 kilómetros (25 a 50 millas) de espesor. Esta capa de hielo evita que el océano se congele. El equipo también estima que la salinidad del océano es como máximo un 8 por ciento superior a la del agua de mar en la Tierra. Eso es similar a la densidad del Gran Lago Salado de Utah.
El modelado debe tener en cuenta las muchas incertidumbres que tenemos sobre Plutón. Pero si el océano fuera menos denso, la capa de hielo colapsaría, por lo que habría muchas más fracturas visibles en el hielo. Del mismo modo, si el océano fuera más denso, el hielo mostraría menos grietas.
«Estimamos una especie de zona de Ricitos de Oro donde la densidad y el grosor de la cáscara son los correctos», dijo en un comunicado el autor Alex Nguyen, de la Universidad de Washington en St. Louis.
Antes de que New Horizons llegara a Plutón, la idea de un océano enterrado debajo de Plutón parecía imposible. El planeta enano no es lo suficientemente grande como para haber retenido mucho calor durante su formación. Está demasiado lejos del Sol.
«Plutón es un cuerpo pequeño», añadió Nguyen. «Debería haber perdido casi todo su calor poco después de formarse, por lo que los cálculos básicos sugerirían que está congelado hasta su núcleo».
Una gran colisión hace miles de millones de años creó el océano, y la danza gravitacional entre Plutón y su luna Caronte podría ayudar a que siga así, pero no por sí sola. Las composiciones químicas, así como las sugerencias geológicas presentadas en este trabajo, entran en juego para explicar cómo un océano así puede sobrevivir durante tanto tiempo en un mundo tan frío.
El estudio se publica en la revista Icarus.