El asteroide Bennu tiene glicina, un mineral raro y un aminoácido
El asteroide Bennu no deja de sorprender a los investigadores. En un análisis dirigido por Jessica Barnes, profesora asistente del Laboratorio Lunar y Planetario (LPL), los científicos descubrieron que la roca espacial tiene una sorprendente reserva del mineral fosfato de magnesio.
El mineral se presenta en forma de partículas blancas y es poco común en las rocas espaciales. «No sorprende que inicialmente pensáramos que esto podría ser un contaminante», dijo durante la Conferencia de Ciencia Planetaria y Lunar (LPSC).
Según el autor, “no existen buenos análogos químicos del mineral en la Tierra, ya sea porque es demasiado frágil para sobrevivir a la caída o porque desaparece poco después”. Por tanto, la presencia del compuesto en la superficie de Bennu puede servir a los científicos para descubrir diferentes etapas de la actividad geológica del objeto que lo originó.
El fosfato de magnesio no fue la única sorpresa en las muestras. También tenían una gran cantidad de glicina, el aminoácido más simple que también es un ingrediente esencial de las proteínas.
Además, las muestras de Bennu contienen otros minerales con agua en su composición, como carbonato y olivino. Son evidencia importante de que, antes de formarse Bennu, su objeto padre pasó por diferentes eventos relacionados con el agua.
Las muestras de asteroides fueron recolectadas en 2020 por la misión OSIRIS-REx y llegaron a la Tierra en diciembre de 2023. Después de liberar la cápsula con el material, la sonda continuó su misión extendida, viajando hacia el asteroide Apophis.
Fuente: LiveScience