Ufología

Descubren volcán en Marte que estuvo oculto durante 50 años

Marte volvió a sorprender a los científicos. Utilizando datos de diferentes misiones que estudiaron el Planeta Rojo, los investigadores descubrieron un nuevo volcán gigante en la parte oriental de la provincia de Tharsis, cerca del ecuador marciano. Debido a la erosión, el volcán pasa desapercibido desde 1971.

Ese año, la sonda orbital Mariner 9 llegó a Marte, marcando la primera vez que una nave espacial entró en la órbita de otro planeta. Sus datos revelaron que la superficie marciana estaba marcada por varios volcanes. Entre ellos había uno que nadie había notado hasta ahora.

La formación recién descubierta está cerca de los cañones de Valles Marineris y ha sido denominada provisionalmente volcán Noctis. Su pico mide 9.028 m de altura; a modo de comparación, consideremos el gran volcán marciano Olympus Mons, que mide 25 km de altura. Y, al fin y al cabo, ¿por qué Noctis pasó desapercibido durante tantos años?

Resulta que su forma es diferente a la de otros volcanes: Noctis está formado por estructuras geológicas conocidas como mesas (una zona elevada del suelo con una cima plana) y cañones, rodeados por una pendiente exterior que lo oculta. En el centro está el cráter volcánico colapsado.

«Estábamos examinando la geología de una zona donde habíamos encontrado los restos de un glaciar el año pasado, cuando nos dimos cuenta de que estábamos en un volcán enorme y profundamente erosionado», informó el Dr. Pascal Lee del Instituto SETI.

Para confirmar el descubrimiento, Lee y el estudiante graduado Sourabh Shubham trabajaron con fotografías tomadas por Mariner 9 y otras misiones orbitales. «Así que tal vez no sea tan sorprendente encontrar un volcán aquí. En cierto modo, este gran volcán es el tan buscado ‘humo del fuego'», añadió Shubham.

Hacia el sureste del volcán hay un delgado depósito volcánico reciente que parece ocultar hielo glacial. Para Lee, el posible hielo en esa región, que es relativamente cálida, hace que el lugar “parezca muy atractivo para la exploración humana y robótica”.

Los hallazgos fueron presentados en la 55ª Conferencia de Ciencia Planetaria y Lunar.

Fuente: SETI

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba