Astrominas | Proyecto de la USP incentiva a niñas en ciencias exactas
Desarrollado por la Universidad de São Paulo (USP), el proyecto Astrominas incentiva a adolescentes de entre 14 y 17 años a involucrarse y aprender sobre el campo de las ciencias exactas. Gratis y online, aprenderán sobre astronomía, matemáticas, ciencias atmosféricas, geociencias, física, astrobiología e incluso ciencias humanas. La inscripción ya está abierta.
- 10 mujeres que dejaron huella en la astronomía antigua y actual
- Participación femenina alcanza el 49% en la ciencia brasileña
Con el objetivo de acercar a las jóvenes estudiantes a la universidad desde 2018, la iniciativa Astrominas es liderada por estudiantes, investigadores y científicos de la USP. De hecho, el proyecto es coordinado por Elysandra Figueredo Cypriano, profesora del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas (IAG).
Según sus responsables, el proyecto es importante para deconstruir la idea de que las ciencias exactas no son para niñas: en este ámbito de la producción de conocimiento científico, las científicas aún no están en igualdad de condiciones con los hombres.
Chicas en las ciencias exactas.
Las actividades del proyecto Astrominas se desarrollarán entre el 13 de julio y el 2 de agosto, durante unas tres semanas. Cada día, se recomienda que cada estudiante de secundaria dedique de 3 a 4 horas.
Como las actividades se pueden realizar de forma asíncrona -en cualquier horario que el participante tenga disponible- no existe un horario fijo. En el caso de los círculos de conversación, retransmitidos en directo, seguirán estando disponibles para su acceso en horarios alternativos.
Las niñas científicas que participen en todas las actividades obligatorias recibirán un certificado digital de la USP que acredite su participación en el proyecto Astrominas 2024.
Astrominas USP
La inscripción para las 400 vacantes del proyecto Astrominas está abierta hasta el 16 de junio y se puede realizar mediante un formulario facilitado por la propia organización. Además, deberás acreditar que estás matriculado regularmente en una institución de educación básica y deberás identificarte como mujer (cis o trans).
La selección de los elegidos se realizará mediante sorteo, reservándose el 20% de las plazas para estudiantes negros, mestizos o indígenas y el 60% para estudiantes de escuelas públicas.
¿Por qué Astrominas?
Si tenías curiosidad por saber por qué el foco de la iniciativa que busca incentivar a las niñas en el campo de las ciencias exactas es la astronomía, los responsables de la iniciativa explican: “La astronomía, por su perfil altamente interdisciplinario, es una gran herramienta para las jóvenes estudiantes ampliar sus conocimientos en diversas áreas de las ciencias naturales, matemáticas y tecnología”.
De esta forma, “esta área tan atractiva de las ciencias naturales se utiliza como puerta de entrada a las más diversas áreas científicas que abarca nuestro programa”, añaden.
Fuente: Astrominas 2024